Noticias

Estrategias establecidas en emprendimiento cultural

Inició en este 2011 el Foro de Emprendimiento e Industrias Culturales, y con él la priorización de las estrategias y las acciones que ayudarán a impulsar dicho tema y el trabajo de los emprendedores en la región.
Para esto las instituciones invitadas al espacio creado por el Consultorio Administrativo de la UN en Manizales, seleccionaron siete estrategias que apuntan al eficaz desarrollo del tema del emprendimiento, y que serán impulsadas por ellas de acuerdo a su direccionamiento y alcance.

“Revisamos la priorización de las acciones que se habían definido durante la última sesión del año anterior, para que a partir de allí se determinen los proyectos específicos que desarrollará el Foro, de tal manera que en este primer semestre podamos estar mostrando más que propuestas actividades muy puntuales en relación a investigaciones, eventos y participación en convocatorias”, comentó Luz Arabany Ramírez Castañeda, decana de la Facultad de Administración de la Sede Manizales.

Es así como fueron escogidas las estrategias que hacen referencia a aspectos como: establecer alianzas interinstitucionales e interdisciplinarias para adelantar proyectos conjuntos y de interés común sobre diferentes aspectos del emprendimiento y de las industrias culturales en la zona cafetera; alinear proyectos y objetivos entre las Secretarias Departamentales y Municipales y establecer contacto directo y efectivo con el Ministerio de Cultura.

Según Anthony Aristizábal Alzate, coordinador del Área de Emprendimiento del Consultorio Administrativo “aunque empezaremos trabajando con estas estrategias, se deja abierta la posibilidad a las personas del Foro, para que si posteriormente consideran que dentro de sus capacidades institucionales o de sus conexiones locales, nacionales e internacionales tienen la manera de apoyar alguna de las otras líneas. Por su parte la Universidad ha decidido apoyar temas como la investigación y formación, los cuales son nuestros objetivos misionales”.

De esta forma, las acciones proyectadas para llevar a cabo buscan determinar objetivos comunes entre las instituciones participantes del Foro para que se realicen actividades complementarias o similares de mayor impacto; elaborar un documento con objetivos comunes a las Secretarías Municipales y Departamentales relacionadas con el tema, y presentar los resultados obtenidos hasta el momento al Ministerio de Cultura.

Igualmente Aristizábal Alzate expresó “por ejemplo en el tema de la investigación lo que hemos decidido es rastrear convocatorias en los cuales los términos de referencia tengan aplicabilidad para el tema del emprendimiento e industrias culturales, ya sean nacionales o internacionales, y así en este primer semestre contar con una propuesta de investigación definida”.

Paralelo a la realización del plan metodológico se está trabajando en una herramienta tecnológica, que determine los objetivos comunes y las agendas conjuntas entre las instituciones, organizando sus objetivos, planes, programas y proyectos, y gracias a ello también se puedan articular esfuerzos que apoyen el trabajo de las empresas y de la Universidad.

Además de las sesiones de trabajo programadas, se llevará a cabo una mensual, iniciando en el mes de abril con invitados que hablarán acerca de temas relacionados con el emprendimiento como propiedad intelectual, políticas nacionales de cultura y relaciones exteriores, que ayudarán a fortalecer las acciones emprendidas desde el Foro.

El primer invitado será Ramiro Osorio, primer Ministro de Cultura que tuvo Colombia, quien hablará acerca de su experiencia en el campo de la gestión cultural y las acciones exitosas que llevó a cabo durante su periodo.Informes en Manizales:
Consultorio Administrativo
Bloque I, piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50162
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN