Noticias

Guardianas de la ladera visitaron la UN Manizales

Las Guardianas de la Ladera tienen como función limpiar de escombros, basuras y residuos vegetales las obras de estabilidad de la ciudad, además de capacitar a la comunidad sobre dichas zonas de riesgo.
Estas mujeres cabeza de hogar que desde hace siete años trabajan en Manizales haciéndole mantenimiento a las laderas con el propósito de prevenir deslizamientos, estuvieron en el Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga de la UN en Manizales, haciendo un recorrido por dicho espacio y conociendo el Laboratorio de Hidráulica, el cual tiene un modelo hidráulico a pequeña escala como las laderas en las que ellas trabajan diariamente.

Para Jaime Zuluaga Flórez Coordinador operativo de Guardianas de la Ladera “con este recorrido se busca que ellas sigan ampliando el conocimiento dentro de la cultura ciudadana, además porque ellas se lo merecen todo y no todo puede ser trabajo, es importante también la lúdica y el estudio, por eso las trajimos al Museo para que conozcan esta parte del medio, del hábitat, del ambiente”.

Silla giratoria, el planetario y la conductividad eléctrica fueron algunas de las actividades de ciencia y tecnología de las que disfrutaron estas guardianas, que trabajan diariamente por mantener la ciudad alejada del peligro y evitar que mueran personas a causa de deslizamientos provocados en gran parte por la misma comunidad.

“Para nosotros es algo muy importante esta actividad, ya que sirve para adquirir más conocimiento, que no solamente nos dediquemos al trabajo en las laderas sino, que también hayan espacios de crecimiento personal”, expresó Luz Stella Vargas Montes, Guardiana de la Ladera.

Así mismo realizaron un recorrido por el Laboratorio de Hidráulica para saber el trabajo que se desarrolla sobre este modelo, y al que se le adaptan características diferentes con el objetivo de replicar una obra de determinada ciudad y conseguir el tratamiento adecuado que será aplicado.

Sobre este aspecto Zuluaga Flórez dijo “nos llama mucho la atención este laboratorio porque al adaptarlo a la realidad, nosotros le hacemos mantenimiento a estas áreas que son de 10.000, 20.000 y 30.000 mil metros cuadrados, nos causó mucha curiosidad, porque a ellas les toca enfrentarse a la realidad donde tenemos 784 obras igualitas a este laboratorito donde se imparte conocimiento”.

Gonzalo Duque Escobar, docente de la Institución y director del Museo Samoga comentó “es muy grato que ellas vengan y participen de las actividades que desarrollamos en la UN Manizales, porque la Universidad no solo ayuda a la comunidad con el apoyo a este programa sino que lo hace a través de otras líneas para que esas obras de mitigación cambien, como lo son el apoyo científico, técnico y de capacitación, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Manizales”.

Aunque esta labor se desempeña desde hace varios años, aún la comunidad no se ha concientizado de la importancia que representan las laderas y las obras de estabilidad para la ciudad, y tras la limpieza de las mismas, vuelven a hacer uso inapropiado de ellas, ya que como lo asevera la Guardiana de la Ladera “seguimos trabajando con la misma intensidad e informándole a la gente cuales son los cuidados que deben tener con estas zonas, pero ellos dicen que si no arrojan residuos a nosotros se nos acaba el trabajo, y eso solo refleja ignorancia, las laderas son muy importantes y es primordial cuidarlas”.Informes en Manizales:
Museo interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga
Bloque J, campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, ext: 50207
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN