A esta investigación le apunta el grupo en Telemática y Telecomunicaciones de la UN Manizales, que se ha dedicado a estudiar los sitios donde se presenta este tipo de contaminación en la ciudad.
“El tema más fuerte nuestro es el estudio de la contaminación electromagnética en Manizales, queremos hacer un mapa de riesgo de esta contaminación a partir de las mediciones que que hemos adelantado principalmente en los sitios donde hay torres de comunicaciones o en lugares aledaños o cercanos a zonas donde pensamos podrían afectarse las personas debido a un alto nivel de contaminación electromagnética”, aseguró el docente e investigador Luis Fernando Díaz Cadavid, coordinador del grupo.
Entre los análisis adelantados ha sido evidente que uno de los barrios más afectados es el de Chipre, donde se concentran altos niveles de magnetismo.
“Sin embargo no podemos decir todavía que los niveles son tan altos para afectar al humano, pero si consideramos que es importante que desde la Oficina de Planeación del Municipio se empiecen a tomar medidas para que no aumente más”, argumentó Díaz Cadavid.
Así mismo el docente explicó que en muchos casos son los hospitales y clínicas las perjudicadas por este tipo de señales generadas por torres de comunicaciones, ya que pueden presentarse errores cuando se están realizando tomografías o electrocardiogramas.
“Es importante medir ese tipo de emisión porque cuando se estudia la calidad de la energía eléctrica y existen interferencias de ruidos puede generar, en el caso de una entidad de salud, alteración en los datos, por ejemplo si en determinado momento a un paciente le están haciendo una tomografía y justo en ese momento se presentan fuertes ondas de emisión cercanas, el diagnóstico podría ser erróneo”, argumentó el investigador.
“Este ejemplo –aclaró- son algunas de las probabilidades que se pueden presentar en caso que existan niveles de contaminación muy severos, no estamos afirmando que se presenten en el momento, pero que de no existir un uso adecuado se pueden presentar este tipo de casos”.
Durante la investigación los integrantes del grupo buscan medir el campo con mayor precisión, pues el Medidor de Campo Electromagnético nombre del equipo a través del cual se realizan los procesos, es tan sensible que reacciona ante cualquier dispositivo eléctrico que se presente.
El grupo en Telemática y Telecomunicaciones también adelanta proyectos en las siguientes líneas de investigación:
- Inteligencia artificial aplicada a redes telemáticas.
- Estudios de telegráfico aplicado.
- Compatibilidad Electromagnética.
“En Compatibilidad Electromagnética trabajamos en conjunto con el grupo en Calidad de la Energía y Electrónica de la Potencia, específicamente en temas que tiene que ver con descargas atmosféricas circunscritas al Eje cafetero, es decir los rayos del eje Cafetero”, aseveró el coordinador del grupo.Informes: Grupo en Telemática y Telecomunicaciones.
Bloque V, segundo piso. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55729.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .