Noticias

Interventores visitan modelo La Vegona

La empresa en Colombia Ingetec S.A y representantes de la Compañía Hondureña de Energía Renovable dueños del proyecto hidroeléctrico La Vegona, visitaron el modelo hidráulico que se adelanta en la UN.
Con el propósito de conocer los adelantos en el estudio y diseño de este proyecto que se adelanta en modelo hidráulico a escala reducida en el Laboratorio de Hidráulica de la UN Manizales, los interventores de Ingetec y de la Compañía Hondureña de Energía Renovable S.A –Cohersa visitaron la Institución.

Durante la visita los interventores pudieron apreciar los adelantos que sobre el modelo se tienen, así como el estudio que día a día realizan los investigadores de la UN, apoyados en un grupo interdisciplinar de docentes y estudiantes.

“La Universidad Nacional de Colombia en Manizales cuenta con un Laboratorio de Hidráulica de una gran capacidad, uno de las más grandes del país, nosotros ya hemos desarrollado varios modelos con este laboratorio que han tenido mucho éxito y por ello decidimos también adelantar los estudios para el proyecto de La Vegona”, aseguró Joaquín Piñeros, interventor de la firma Ingetec S.A.

Por medio de este modelo se presentan los diseños detallados de las estructuras del proyecto para ver como van a funcionar en detalle, además se puede visualizar previamente el recorrido y la fuerza del agua.

“Durante la operación del modelo hidráulico de la Central Hidroeléctrica La Vegona se ha podido definir hasta el momento la geometría definitiva y óptima de las descargas de fondo, así como algunas obras de protección de la Casa de Máquinas y de su capacidad de generación, como la prolongación del muro que separa las dos estructuras”, explicó el Ingeniero Civil Fernando Mejía Fernández, docente e investigador del Laboratorio de Hidráulica.

Al conocer los adelantos de la obra, los representantes de ambas empresas analizaron los resultados previos y definieron las pautas para el resto de la operación, como lo son el adelantar pruebas exhaustivas sobre la socavación y las barras de material socavado que se forman en el río por acción de la operación de las descargas de fondo.

“Con base en ello estamos haciendo modificaciones al diseño como el colocar deflectores en paredes de las descargas y pre-excavar un cuenco de socavación que reduzca las barras y evite el restarle eficiencia a la Central en su generación de energía”, explicó Mejía Fernández.

Entre otros de los proyectos hidroeléctricos que Ingetec S.A ha realizado y en los que ha tenido participación la UN Manizales se encuentran Porce III, Porce IV y El Quimbo, todos en Colombia.

“Este es el primer proyecto hondureño con el cual hacemos un modelo hidráulico, son proyectos que no son de conocimiento público sino de interés primordial de un grupo reducido de especialistas y de inversionistas, hasta ahora la acogida por parte de los inversionistas hondureños ha sido muy buena y se han mostrado muy satisfechos”, argumentó el investigador de la UN Manizales.

La última fase de operación del modelo se extenderá hasta finales de marzo o principios de abril, fecha en la que se entregarán resultados y se definirán nuevos cambios o procesos por adelantar y consolidar el diseño.Informes: Laboratorio de Hidráulica UN Manizales.
Bloque J, primer piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50317.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN