Este encuentro organizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía (Redipe) y la Red Colombiana de Pedagogía (RCP) a la cual pertenece la Universidad Nacional de Colombia con sus Sedes Manizales y Bogotá, tendrá abiertas las inscripciones hasta el martes 12 de abril para quienes deseen participar con sus ponencias en los temas ya mencionados.
“La idea es trabajar desde el currículo y ciertas prácticas educativas pero desde diferentes campos y disciplinas, por lo que se trabajará la relación con la educación desde la sociología, las ciencias naturales, física, antropología, sociología y de esta forma cobijar temas de la educación en términos generales”, aseveró Carlos Yáñez Canal, docente de la UN en Manizales e integrante del comité académico del Simposio.
Igualmente en esta oportunidad el docente de la Institución también participará con una investigación en la que viene trabajando desde hace algunos años, denominada Imágenes y Representaciones del Otro en los Textos de Ciencias Sociales.
La jornada que se desarrollará en Cartagena de Indias en el mes de mayo, tendrá como conferencistas centrales a Carlos Eduardo Vasco, Giovanni Lafrancesco, Teodoro Pérez y Miguel de Zubiría de Colombia, Carmen Hernández González de España y Carlos Arboleda de Estados Unidos.
Además se buscará hablar sobre las líneas de acción establecidas de acuerdo a los desarrollos presentados en áreas como la pedagogía, las ciencias cognitivas y de la educación, las dinámicas contextuales y de sujeto, y así atender a los requerimientos del sistema educativo.
Frente al espacio de las ponencias en el evento, Yáñez Canal expresó “la intención de la red es unir los trabajos de las universidades lo que es muy loable, y que igualmente se refleja en este Simposio. Por ejemplo recibí ponencias de jóvenes que trabajan en zonas rurales y hacen una reflexión sobre la pedagogía de la educación, y otra sobre educación ambiental, lo que lleva a visibilizar el trabajo realizado en el país e Iberoamérica”.