Hasta el jueves 31 de marzo habrá plazo de inscribirse a las especializaciones ofrecidas por el programa de posgrados en Ingeniería Civil de la UN Manizales.
Vías y Transporte, Estructuras e Ingeniería Hidráulica y Ambiental son las tres especializadas ofertadas por esta carrera para el segundo semestre académico de 2011.
Especialización Vías y Transporte
Su objetivo es buscar el perfeccionamiento o actualización de los profesionales para que estén en la capacidad de efectuar diagnósticos, análisis y solución a problemas del tránsito y el transporte desde el punto de vista técnico y económico.
En total son 27 créditos los que el estudiante debe cumplir, entre estos se encuentran:
- Ingeniería de tránsito avanzado.
- Economía de transporte.
- Diseño y análisis de pavimentos.
- Seguridad vial.
- Geotecnia vial.
- Vías urbanas e intersecciones viales.
Especialización Estructuras
Este programa pretende capacitar al aspirante en el diseño integral de estructuras sobre la base de un adecuado entendimiento de las acciones a las que se pueden ver sometidas y de la respuesta que es de esperar de un acuerdo con el sistema estructural escogido dentro de un marco probabilístico.
Además de 11 asignaturas de libre elección, también se encuentran otras líneas de acción como:
- Aplicaciones informáticas la Ingeniería Estructural.
- Diseño sísmico de estructuras metálicas.
- Diseño sísmico de concreto y mampostería.
- Dinámica de estructuras.
Especialización Ingeniería Hidráulica y Ambiental
Se adelanta con el fin de aportar herramientas para que el profesional esté en capacidad de realizar diagnósticos, análisis y dar solución a los problemas de la Ingeniería Hidráulica y Ambiental desde el punto de vista técnico y económico.
El plan de estudios incluye dos créditos obligatorios: hidráulica aplicada y planificación de recursos hidráulicos, además de 11 de libre elección entre las que se encuentran:
- Obras hidráulicas para el control de la erosión.
- Sistemas de información geográfica.
- Problemática ambiental.
- Gestión de redes de abastecimiento y saneamiento.
- Impacto ambiental en obras civiles.
Las tres ofertas se desarrollan con el fin que el especialista pueda adelantar proyectos que se presenten en el país, pero con mayor énfasis en la región centro occidente.
Así mismo las clases se desarrollarán de forma presencial en los tres programas y se realizarán los viernes de 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche y los sábados de 7:00 u 8:00 de la mañana a 1:00 ò 2:00 de la tarde, según la decisión de los docentes.
Para consultar las formas de pago de inscripción y las fechas para los exámenes de conocimiento, el interesado puede acceder a la páginas: www.admisiones.unal.edu.co.Informes UN Manizales:
Programa de Posgrados Ingeniería Civil.
Bloque I, tercer piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50529.
Correo Electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.