Este tipo de pregrados escasean en las universidades privadas principalmente porque sus costos de sostenimiento son elevados, y no se contemplan por parte de los jóvenes como opción principal al momento de hacer su carrera universitaria.
Para Wasserman Lerner “este es un grave problema que hay en el país, y no sé si lo estamos abordando lo suficiente. Igualmente en la Universidad tenemos problemas serios, ya que si uno mira los programas existentes se da cuenta que hay áreas fundamentales para el desarrollo económico e industrial del país y que están rezagados, no en el sentido de que no sean buenas sino por lo pequeñas, en el caso de las matemáticas y las ciencias básicas”.
Actualmente la UN en Manizales oferta las carreras de Ingeniería Física, Matemáticas y Estadística, en la UN en Bogotá y Medellín: Ciencias, Agronomía y en la UN en Palmira Ingeniería Agrícola, además de brindar en todas ellas especializaciones y doctorados en dichas áreas.
“Muchas universidades realmente no son fuertes en eso, no las enseñan como programas y débilmente como asignaturas. Otro inconveniente es el que se presenta con las ciencias agropecuarias, aunque parezca increíble y paradójico en un país con esta vocación, son pocas las instituciones que tenemos estas facultades y que en su mayoría están en universidades públicas”, aseveró el Rector de la Universidad Nacional de Colombia.
Igualmente expresa que esta situación se debe en parte a que son pregrados de costos elevados, que requieren granjas experimentales y laboratorios para su adecuado desarrollo, y que sería propicio que se buscara su impulso dentro de la política de desarrollo del país.
Para esto es además importante que se logre llegar a un acuerdo en la reforma a la Ley 30 en lo que respecta al articulado de financiamiento de la educación pública, puesto que como lo afirma el profesor Wasserman “no es posible que la Universidad deje de ser, para subsistir, hay que darle lo suficiente para que sea lo que es y por encima de eso haga grandes esfuerzos para seguir creciendo, fortaleciéndose, investigando”.