Noticias

Estudiantes buscan consolidar su organización indígena

Tras la posesión del nuevo gobernador indígena, el cabildo de la UN busca fortalecer su grupo con el propósito de emprender diversas actividades que los visibilicen dentro de la Institución.
Actualmente este comité conformado por 15 estudiantes indígenas provenientes principalmente de la ciudad de Pasto, trabajan de la mano con los jóvenes del Programa de Admisión Especial (Paes), quienes se movilizan con el objetivo de ayudarse unos a otros en el proceso de ingreso a la Universidad y crear espacios de integración y cultura dentro de la UN en Manizales.

“En el momento nosotros queremos sacar adelante la organización con el fin de crear un espacio para desarrollar nuestras costumbres, porque vemos la necesidad de mostrar nuestras danzas, expresiones musicales y poder participar en eventos que beneficien a la comunidad”, comentó Bienvenido Manuey Nanpuéz, estudiante de la UN en Manizales e integrante de la Comunidad Indígena Pastos.

Gracias al espacio organizado en el mes de marzo en la sede Palmira para la posesión del nuevo Gobernador Indígena, los jóvenes se retroalimentaron de las vivencias adquiridas hasta el momento por los otros cabildos que ya tienen líneas consolidadas y desde sus universidades trabajan en beneficio de esta población.

Según Marisol Cepeda Hernández, estudiante de la Un en Manizales e integrante del Cabildo Indígena Alemanes “la idea es poder hablar diversos temas como son las problemáticas que tienen los pueblos indígenas, la educación y el ingreso a las universidades y de esta forma poder articularnos al trabajo que se elabora desde el Cabildo Indígena Juvenil”.

Así mismo los estudiantes esperan que durante este año se trabaje en aspectos principales como el Fondo Álvaro Ulcué Chocué, el cual pertenece a todas las comunidades indígenas y apoya las solicitudes económicas de los jóvenes para poder estudiar, y obtener una casa de paso para quienes llegan provenientes de sus regiones a estudiar a ciudades capitales.

Este grupo se reúne los sábados cada 15 días en el campus Palogrande de la UN en Manizales y cuenta también con la asistencia de estudiantes de la Universidad de Caldas y Católica.
Cargando Agencia de Noticias UN