Noticias

A debate la multiplicidad, las identidades y la alteridad

Rescatar la idea de multiplicidad como re -existencia y partir de allí como una forma de creación del otro, es el tema del simposio que lidera el docente Carlos Yáñez Canal que se llevará a cabo en Pelotas, Brasil.
Este espacio denominado Pluralismo en las Ciencias Sociales de la Diferencia de la Multiplicidad, y que se desarrollará dentro del Encuentro de Ciencias Humanas y Tecnológicas para la Integración del Cono Sur en el mes de mayo, busca que los participantes provenientes de toda América Latina asuman la idea de la multiplicidad como resistencia, encontrando en el resistir también el existir.

En esta oportunidad el docente de la UN en Manizales con el apoyo de tres pares académicos provenientes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la Universidad Federal de Pelotas, fueron aceptadas 31 ponencias enviadas de distintos países Latinoamericanos.

Según Yáñez Canal “con este simposio se busca dialogar teniendo en cuenta la particularidad de cada una de las regiones, por ejemplo en México la población indígena es grande pero la población afro es escasa; Argentina se ha construido a partir de un imaginario de la élite mestiza blanca sin reconocer el papel de los afros y en Uruguay prima esta población que tiene mucha presencia y es grande y organizada”.

Así mismo tras el encuentro programado y los trabajos socializados, se espera pueda surgir un proyecto de investigación en el que participen seis de los países presentes y de esta forma acceder a convocatorias.

“No rechazamos ninguna de las ponencias presentadas porque todas tienen unos aportes muy interesantes desde diferentes miradas, por lo que cumplimos en esta primera parte con el objetivo de la mesa, que es abordar la transdiciplinariedad de la subjetividad, reconocer cómo podemos pensarnos desde América Latina en una forma distinta a través de las ciencias sociales que aún abordan un enfoque disciplinario”, aseveró el docente de la UN en Manizales.

Además Yáñez Canal participará en el encuentro con la ponencia denominada Alteridades e Identidades en América Latina, en la que abordará el tema de encontrar nuevas formas de observar las identidades y las alteridades en las ciencias sociales, a través de relaciones basadas en la interculturalidad.

Otros temas que se manejarán en el Encuentro son: diálogos en el Conosur: Literatura, Cultura y fronteras sociales; educación y nuevas tecnologías; estado de migraciones y ciudadanía; derecho, educación, Ética y Sostenibilidad: El diálogo entre las diversas ramas del conocimiento en el contexto de América Latina y el Caribe.Informes en Manizales:

Carlos Yáñez Canal
Docente UN en Manizales
BLoque F, piso 7, campus Palogrande
Teléfono: 8879300 ext: 50419.

Cargando Agencia de Noticias UN