En este caso los investigadores afirman que es mucho más factible usar los mensajes como monitoreo a quienes ingresan a este tipo de programas y no usar aparatos aparte, ya que con esto el tratamiento resulta mucho más elevado en costos.
Para Grecia López Ríos, medica del Área de Salud de Bienestar Universitario de la UN en Manizales “solamente enviar el mensaje de texto aconsejándole a la persona que no fume o diciéndole que le hace daño no sirve, es muy difícil que sólo con ese texto vea la importancia, por eso debe seguir haciendo parte de un programa global en el que se apoyen todos los frentes”.
Igualmente la médica de la Institución afirma que el costo de un programa para manejar la adicción, no se compara con que una persona comience a sufrir de una enfermedad pulmonar crónica y no le permita hacer sus actividades mínimas.
Para que una persona adicta comience a ver los efectos negativos que produce el cigarrillo en el organismo, deben trascurrir entre 20 y 30 años, los cuales dependen del tiempo que ha estado expuesto.
En este caso las enfermedades que puede padecer una persona son problemas cardiovasculares, ya que se afecta el endotelio, capa que recubre todos los vasos sanguíneos por lo que puede alterar cualquier parte del cuerpo; cáncer de vejiga, de útero, de garganta, de estómago, alteraciones en las encías y endarteritis obliterante, que daña los vasos sanguíneos que los nutren, produciendo gangrena.
“Una persona cree que 30 años es mucho tiempo para que comiencen a aparecer las enfermedades, pero hay que pensar desde cuando se está fumando. Es por esto que hay que convencer realmente a ese fumador que deje el tabaco y lo dañino que es, ya que en el momento la persona solo siente que la nicotina lo gratifica y lo relaja y no cree que va a padecer alguna afección”, afirmó López Ríos.
Con el propósito de ayudar a los estudiantes de la UN en Manizales que desean dejar la adicción al cigarrillo, el área de Bienestar Universitario cuenta con el programa Mi Vida sin Humo, en donde hay expertos de diferentes áreas que ayudan durante el proceso de desintoxicación.
Al ingresar el estudiante es evaluado para saber la adicción física y sicológica que tiene de la nicotina, la etapa en la que está de la adicción y la motivación que posee para dejar el tabaco. Posteriormente se hace medición del dióxido de carbono y se hacen valoraciones físicas y nutricionales.
Finalmente durante el proceso, el cual debe ser de un año para que el organismo se desintoxique totalmente, la sicóloga maneja la adicción, la higienista oral limpia la dentadura, y la médica y la enfermera apoyan constantemente para que el paciente no recaiga. Además hay actividad física y terapia de relajación en el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física.
Las personas interesadas en pertenecer al programa el cual no tiene ningún costo lo pueden hacer en cualquier época del año, previa inscripción.Informes en Manizales:
Grecia López Ríos
Médica Bienestar Universitario
Bloque E, piso 1, campus Palogrande
Teléfono: 8879300, ext: 50212.