Por esta razón Ellie Anne Duque Hyman, invitada a la cuarta sesión de la Cátedra Grandes Temas de Nuestro Tiempo: Literatura, Música y Pensamiento, explicó por qué había escogido desarrollar en la conferencia el tema de la música en el siglo XIX en Bogotá.
“Es una investigación que reúne muchos años de trabajo en archivo, para poder contarle a la gente cómo sonaba la música colombiana en la época”, aseguró Duque Hyman.
Para la conferenciante la idea de asistir a la Cátedra fue algo maravilloso, ya que considera que la música, la literatura y el pensamiento son tres áreas que se desarrollan conjuntamente a lo largo del siglo en mención.
“Hay un elemento interesante que sucede hacia 1860 que es la construcción de un repertorio que busca fijar características propias, en esos años aparece el pasillo, aparece el bambuco escrito y han perdurado sobre todo en la región andina”, argumentó la expositora.
Durante su intervención la musicóloga y docente de la UN en Bogotá estuvo acompañada de la pianista de la Universidad de Caldas Paula Marcela Castaño, quien armonizó la conferencia con piezas musicales de la Colombia de ese siglo.
Además le ofreció a los asistentes un repertorio de diferentes artistas que incidieron en la composición de obras que hoy son representativas para el país como José María Marroquín, Nicolás Quevedo Rachadell, José María Ponce de León y Joaquín Guarín, entre otros.
Según la invitada las características de la música religiosa y de festejos aún se mantiene, pero lo relacionado con la música de salón ha tendido a desaparecer, “ya que era una música íntima que se hacia en la casa porque no había tocadiscos ni equipos de sonidos, entonces el que quería música la hacía”.
La próxima sesión de la Cátedra se adelantará el jueves 28 de abril con Einar Goyo Ponte de Venezuela con la conferencia La música literaria de Franz Liszt en el bicentenario de su nacimiento (1811-2011).Informes: Secretaría de Sede UN Manizales.
Bloque H, tercer piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .