Cada año con la actividad se busca ofrecerle a estudiantes de carreras afines, las nuevas tendencias internacionales y problemáticas que acontecen en el tema de las vías y el transporte en el país.
Para esta oportunidad el caso específico a socializar fueron los accidentes viales y la prevención que la comunidad en general tiene para evitarlos.
“El planteamiento del Fondo de Prevención va encaminado a sensibilizar y formar a futuros profesionales, dándoles a conocer los últimos avances y conocimiento internacional del estado del arte de la accidentalidad”, explicó el conferenciante español e Ingeniero de Minas Ángel Valentín Martínez García, quien expuso el tema Los accidentes por salida de vía, tratamiento y soluciones.
La jornada es organizada por el Fondo de Prevención Vial y se adelantó en la UN Manizales con el apoyo de la especialización en Vías y Transportes, que hace parte del pregrado en Ingeniería Civil.
Otra de las invitadas internacionales fue la Ingeniería Civil de Uruguay Alejandra Medina con el tema Seguridad vial en las vías urbanas: soluciones de corto, mediano y largo plazo.
“Uno de los indicadores de éxito no es sólo rebajar el número de accidentes sino también conocer cuántas asociaciones o cuántas entidades están participando de todo el proceso, porque el tema de los accidentes es una epidemia que debe tener igual o mayor atención que una enfermedad”, aseguró Medina.
También participaron del evento los expertos colombianos Ary Bustamante, Otoniel Fernández y Germán Arboleda con el tema Auditorías en seguridad vial, expuesto desde diferentes perspectivas.
“Creo que estos espacios ofrecidos principalmente a la comunidad estudiantil, son beneficiosos si tenemos en cuenta que la mitad de la carrera profesional de un ingeniero se basa en los principios básicos de la ingeniería, y los demás temas se ven relegados, por ello la importancia de discutir sobre otros ámbitos que son más cotidianos”, aseveró la Ingeniera Civil.