Este espacio que se oferta por primera vez en la región y en la UN en Manizales, tiene como países invitados a Argentina, España y México y busca evidenciar las tendencias actuales de la cooperación internacional y dar los instrumentos para entender las modalidades vigentes en cooperación internacional como la sur –sur, triangular y multilateral.
Según la decana de la Facultad de Administración Luz Arabany Ramírez Castañeda “es muy importante que además de las asesorías, consultorías y prácticas empresariales, la cooperación internacional se convierta en una actividad de extensión de la Facultad para poder acceder a recursos, realizar intercambios técnicos y académicos y que puedan ofrecerse evaluaciones de proyectos en este tema”.
Los expertos que participarán en este diplomado que inicia el próximo viernes 29 de abril son: por Colombia Philipp Schönrock, director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI); Catalina Martínez asesora de proyectos de cooperación internacional de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Nacional de Colombia y Juan Sebastián Estrada, director de proyectos de la Corporación Conexión Colombia.
Así mismo estarán presentes el mexicano Juan Pablo Prado, docente de la Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Autónoma de México; Javier Surasky de Argentina y quien se desempeña como investigador y docente de la Universidad Nacional de la Plata y el español Bruno Ayllon docente del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación.
“Son muy importantes los temas que se van a manejar pues nos dice cómo se maneja la cooperación internacional, y nos entrega un panorama tanto nacional como internacional, cómo está el país respecto a este tema y cómo se está trabajando en los otros países”, aseveró Ramírez Castañeda.
Igualmente mediante este programa se busca que la UN en Manizales pueda ser una de las sedes de la Cátedra Nacional de Cooperación Internacional, organizada por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y el CEPEI, que en esta oportunidad se llevará a cabo bajo la modalidad de visitas.
El primer módulo que se dictará es la Arquitectura de la Cooperación Internacional: Actores, Instrumentos y Tendencias Actuales, que irá desde el 29 de abril hasta el 9 de junio; el segundo es la Cooperación Internacional en América Latina, el Caribe y Colombia, que se desarrollará desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio, y Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos desde el 1 hasta el 16 de julio.
Hasta el próximo 26 de abril estarán las inscripciones abiertas y tiene un costo de $ 1.500.000.Informes en Manizales:
Oficina de extensión
Facultad de Administración
Bloque I, piso 3, campus Palogrande
Teléfono: 8879300, ext: 50331.