Durante su primer acercamiento con el Laboratorio de Magnetismo y Materiales Avanzados de la UN Manizales en 2008, el investigador titular del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM, se consolidó el proyecto presentado como trabajo de pregrado en mayo de 2009.
El proceso incluía el análisis del almidón de maíz para saber si era factible o no incorporarle propiedades de calcio, y convertirlo en una alimento nutritivo en este aspecto.
Luego de dos años de la culminación de esta primera fase, el paso a seguir es adelantar estudios biológicos y clínicos para responder a problemas de osteoporosis en otro tipo de poblaciones.
“El objetivo principal de la investigación es comprender a mayor escala la física y la química de la incorporación del calcio en la arepa, y para ello iniciaremos con la UN Manizales otros experimentos, el primero es biológico donde se trabajaría con ratas alimentadas con calcio y el segundo se refiere al manejo clínico con niños, ya que con ellos podremos observar resultados más rápido”, aseguró el docente de la UNAM.
Según el experto la fortificación con calcio a través de un vehículo como la arepa, es beneficioso no sólo para los huesos sino también para el sistema nervioso, que también necesita grandes cantidades de este compuesto químico para funcionar correctamente.
“Con la UN hemos construido un grupo de trabajo interdisciplinar muy grande y eso es lo que más nos interesa, pues entre mayor sean los aportes, mayores resultados y herramientas tendremos para contrarrestar esta enfermedad (osteoporosis) que es tan común en el mundo”, comentó Rodríguez García.
La estadía en la UN Manizales también fue un primer acercamiento para que el Ph.D en Física conociera los avances en el tema de la hidroxiapatita, el cual también estudia en la universidad mexicana.
“Me interesa mucho trabajar en conjunto sobre la hidroxiapatita y el recubrimiento de huesos, porque he observado que están fuertes en el crecimiento y caracterización, lo que nos permitiría expandir nuevos campos de acción”, aseveró el investigador.
Para finalizar el experto aseguró estar complacido con los avances en equipamiento de laboratorios y profesionales capacitados en investigación con los que cuenta la Institución, ya que según él “es lo que da el prestigio a la Institución”.