A partir de estas investigaciones el grupo de trabajo académico categorizado por Colciencias como A1, culminará este año con algunos procesos adelantados desde el 2008 e iniciará a partir del segundo semestre nuevos estudios con empresas de alimentos en el país.
El primer proyecto se enfoca hacia el desarrollo de catalizadores para transformaciones oleo químicas, es decir crear emulsificantes y glicerina como productos alternos de los aceites.
“El objetivo de este proyecto intersedes es transformar grasas y aceites de Colombia en productos más avanzados a partir de la tecnología que se aporta desde la academia”, comentó el docente e investigador Carlos Eduardo Orrego Alzate, coordinador del grupo.
Con la propuesta se ofrece a la industria una opción en el uso de los residuos del biodiesel en productos de mayor valor agregado. Además como trabajo final se entregará un libro de memorias donde se narre los procesos y desarrollos del grupo.
Por otra parte con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Corpoica, se adelanta un segundo proyecto enfocado hacia la aplicación de nuevos materiales para la fabricación de semillas de higuerilla.
“El propósito es ofrecer un paquete tecnológico a partir de la producción de semillas para el siembra de higuerilla con calidad certificada por Corpoica y con todos los componentes necesarios que necesita la planta para cultivarla”, afirmó Orrego Alzate.
La investigación se realiza en conjunto con ocho instituciones más entre públicas y privadas; la función de la UN es extraer el biodiesel, caracterizarlo, realizar mezclas y estudiar el comportamiento que presenta.
El último proyecto propuesto para este año como uno de los principales, es el que se desarrollará a partir del segundo semestre académico para la compañía agroindustrial Frugy S.A.
“La idea con esta empresa es crear una barra alimenticia con alto contenido nutritivo tipo exportación, donde se concentren diferentes tipos de frutas exóticas de nuestro país”, expresó el coordinador del grupo.
Actualmente el grupo en Alimentos Frutales realiza sus actividades de investigación con concentrados de frutas tropicales andinas y la transformación de las mismas en pulpas, jugos, néctares, entre otros.
Estos procesos se desarrollan con técnicas de conservación como atmósferas modificadas, congelación rápida, deshidratación osmótica, secado por aspersión y liofilización.Informes: Profesor Carlos Eduardo Orrego Alzate.
Coordinador grupo en Alimentos Frutales.
Bloque T, primer piso. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55880.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .