Graduado de Ingeniería Electrónica en el 2004 decidió retomar sus estudios seis años después y concentrarse en aportar desde la maestría herramientas tecnológicas para el país, características que también lo posicionan como estudiante Orgullo UN.
Durante el tiempo por fuera de la Institución Luis Fernando ha buscado opciones laborales, sin embargo estas han sido limitadas y por ello “el rebusque como la venta de panela y de tamales, me ha ayudado a solventarme”.
Actualmente realiza actividades de docencia en la UN y está becado con la exención de matricula, aporte con el cual se apoya para continuar con sus estudios en la maestría.
“Estuve alejado un tiempo de la academia más por necesidad que otra cosa, pero igualmente estaba motivado y por ello decidí hacer la maestría, sobre todo porque mientras más va uno creciendo más le va cogiendo la tarde y es algo que se vuelve necesario realizar”, comentó.
Su madre, abuela y hermano de 11 años lo han apoyado siempre, “sobre todo cuando la situación se pone un poco complicada”. Actualmente vive con su pareja desde hace tres años, razón que también lo ha motivado a buscar nuevas fuentes económicas.
“Desde hace más o menos siete años hago parte de la Fundación Territorios y en los últimos años, aparte de la labor docente en la UN, también dicto clases en la Universidad de Caldas, es decir que siempre me he interesado por conjugar la actividad académica con el trabajo”, explicó.
Con el trabajo en dicha Fundación el aspirante a Magíster contribuye con la educación de niños y niñas de sectores de estratos uno y dos de la ciudad y del departamento de Caldas, en procesos de comunicación, cultura, agricultura, entre otros.
“En la Fundación tenemos dos campos de acción, uno en agricultura y medio ambiente, y otro en educación, cultura y comunicación. Aunque los dos están alejados de mi profesión, me gusta participar en ambos porque trabajamos con la comunidad adulta como los productores paneleros y con los niños a partir de la formación artística”, afirmó.
Para finalizar Luis Fernando aseguró que de no ser por el apoyo que la universidad le brinda a los estudiantes, sería muy difícil lograr posicionarse como uno de los estudiantes con mejor promedio.
“Creo que una de las cosas que uno logra en la UN es trabajar en una academia que mira hacia afuera, sobre todo en los proyectos que adelantamos ya que se realizan para que tengan un impacto y sean éticos con relación a la sociedad. Además una forma de contribuirle a la Institución el apoyo que nos brinda, es ofreciendo un trabajo técnico y experimental que aporten en el desarrollo del país”.Informes: Luis Fernando Castaño
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .