Noticias

Ingeniería Civil reflexiona sobre problemática nacional

Nuevamente se reunieron expertos locales y nacionales con el fin de analizar y poner en discusión temas referentes a la Ingeniería Civil y sus aplicaciones.
Proyectos de infraestructura, planes para la gestión del riesgo, fenómenos naturales y ordenamiento territorial, fueron algunas de las temáticas que se manejaron en el VI Simposio de Actualidad y Tendencias de la Ingeniería Civil en Colombia.

El evento, organizado cada año por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil (Asecivil) de la UN Manizales, trajo consigo a participantes de diferentes universidades de la región, interesados en conocer cuáles son los avances que se presentan en el momento.

“Uno de los papeles de la Universidad es estar al tanto de las discusiones necesarias frente a problemas que se presentan en el contexto nacional y regional, de todos es sabido las dificultades que se están presentando en temas ambientales, de infraestructura, atrasos en las obras y demás asuntos que están necesariamente relacionados con este campo del conocimiento”, explicó William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

Durante la jornada también hubo espacio para socializar con estudiantes y docentes de otras partes del país, los proyectos que han hecho de la UN una de las Instituciones líderes en la región.

“Nos parece muy interesante el Simposio porque se van a dar temáticas muy importantes de actualización para la carrera, además nos pareció una buena oportunidad para conocer avances en áreas como estructuras, suelos, geotecnia, y el aporte que como Ingenieros estamos llamados a resolver tanto económica como socialmente”, comentó Carolina Guerrero Arroyave, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Libre de Pereira y asistente al evento.

Además con la invitación de investigadores de otras disciplinas, Asecivil logró ratificar la importancia de realizar eventos que informen a la comunidad las opciones y metodologías que se pueden implementar para el progreso del país.

“El hecho que este espacio sea una iniciativa de estudiantes muestra el sello de la UN y el perfil de nuestro estudiante, ya que no es un estudiante clásico, de aula, que hace su tarea y cumple, sino que son estudiantes que tienen aptitudes de emprendimiento, capacidad de gestión y que son capaces de organizar eventos de esta magnitud para hablar de temas que no están en sus planes de estudios, pero que forman parte de su preocupación social de lo que está pasando en el país”, afirmó el Vicerrector de la UN Manizales.
Cargando Agencia de Noticias UN