Noticias

Las mujeres fuimos secuestradas del saber

Así lo afirmó Florence Thomas docente de la UN y feminista activista, al referirse al proceso que tuvieron que vivir las mujeres para poder llegar al saber y romper el silencio al que las habían encadenado.
Muchas fueron las mujeres que antes del siglo XVIII tuvieron que pagar con su vida el hecho de romper los moldes de la sociedad de ese entonces, al decidir que no querían ser madres, casarse a los 14 años o ser prostitutas.

Según la feminista quien participó en las Jornadas de Género, Cultura y Ciudadanía que se llevaron a cabo en la UN en Manizales uno de los ejemplos más bellos es Sor Juana Inés de la Cruz quien decidió ingresar al convento para tener acceso a la biblioteca y así poder leer y escribir, y que las mujeres que la precedieran pudieran conocer el mundo de las letras.

Es así como a partir de la Ilustración y la Revolución Francesa, las mujeres pudieron avanzar en su lucha y de esta forma se crearan las condiciones sociopolíticas especiales para que en ese siglo se diera la revolución femenina.

Esto se dio gracias a la declaración de los derechos humanos, a la lucha por el voto femenino que ocurre en todos los países del mundo, es decir las mujeres logran ser ciudadanas, quieren educarse, se abre la Universidad para ellas, participan en política, recuperan su cuerpo y los derechos sexuales y reproductivos, expresó Thomas.

Gracias a este sacrificio las mujeres de hoy pueden soñar, especializarse, participar en la política y romper con el estigma que ser mujer es igual a ser mamá, ya que como lo asevera la docente ahora podemos demostrar que no hay ningún espacio en el que las mujeres no puedan estar, porque incluso están en los más reservados para los hombres. Hoy en día en la UN en Bogotá hay más mujeres en posgrado que hombres, es decir hay muchas cosas que están transitando en ese camino del saber y eso es lo que justamente poco a poco cambia el país.

Igualmente frente al espacio que se llevó a cabo para discutir el género desde otras perspectivas Thomas puntualizó me parece muy lindo y muy valiente porque este tipo de jornadas le faltaban a Manizales pues para trabajar estos temas, la ciudad todavía es muy conservadora.
Cargando Agencia de Noticias UN