Este proyecto impulsado desde la Facultad de Ingeniería de la UN en Bogotá, busca que los estudiantes de las diferentes Sedes de la Institución, y que cumplan con los requisitos exigidos como haber cursado el número establecido de créditos cursados, realizado los niveles de inglés que otorga la Universidad y contar con un buen Promedio Académico Ponderado Acumulado (PAPA), puedan viajar a dicho país a terminar su carrera y obtener doble titulación.
Frente a la opción que tienen los jóvenes de estudiar en Francia, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UN en Bogotá Diego Hernández Lozada comentó “la educación en Francia es buena, nos han dado la oportunidad que los estudiantes vayan allá y adicionalmente ellos tienen la necesidad de contar con ingenieros porque hay una situación crítica en los países de desarrollo pues se ha reducido la tasa de personas tanto en Europa como en Estados Unidos que estudian en esta rama”.
En el 2010 mediante este convenio viajaron al exterior 125 estudiantes, por lo que se espera que durante este año se alcance una cifra similar, teniendo en cuenta que los estudiantes de la Facultad de Administración y de Ciencias Exactas y Naturales de la UN en Manizales gozarán también de este beneficio.
“Es muy importante este proceso porque la competencia de nuestros egresados ya no es con los estudiantes de las universidades del país, sino con los de otras universidades del mundo, encontrando que nuestros jóvenes tienen las mejores condiciones académicas, sin embargo el contacto cultural y la posibilidad de estar en otras instituciones les da un panorama mucho más amplio”, afirmó Camilo Younes Velosa, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN en Manizales.
De esta forma para que los estudiantes puedan obtener este beneficio y hacer uso de él, las facultades de la UN en Manizales realizaron un convenio con la Alianza Colombo Francesa para que puedan aprender y familiarizarse con dicho idioma.
Según la decana de la Facultad de Administración Luz Arabany Ramírez Castañeda “Con la Alianza encontramos no solo la posibilidad de aprender el idioma sino de conocer la cultura francesa, además de la posibilidad que nos brinda en términos de hacer los exámenes, de la cualificación en el idioma y del apoyo que recibirán para acceder a diferentes procesos como becas”.
Actualmente se están adelantando otros convenios con países como Italia, Alemania y Estados Unidos y de esta forma diversificar la oferta de intercambios.