- Taller Gestión y control de calidad es el Seminario que inicia hoy martes 24 de mayo, organizado por la Oficina de Extensión de la Facultad de Administración, mayores informes:
http://www.manizales.unal.edu.co/extension/educacioncont.php?mes=5&nommes=Mayo&anio=2011
- El próximo miércoles 25 de mayo a las 11:00 de la mañana en el auditorio Q-103 del campus La Nubia, defenderá la tesis de doctorado: Formulación de una teoría tensorial de la potencia eléctrica, el profesor de la UN Manizales y estudiante de doctorado en Ingeniería Automática Armando Jaime Ustariz Farfán.
Director: Eduardo Antonio Cano Plata
Codirector: Hernán Emilio Tacca, Universidad de Buenos Aires
Jurados:
Enrique Acha Daza, Universidad de Glasgow
Gabriel Ordoñez, Universidad Industrial de Santander
Germán Castellanos Domínguez, Sede Manizales
Entrada libre.
- Ciclo de Conferencias de Territorio y Paisaje, el próximo miércoles 25 de mayo alas 4:00 de la tarde en el aula A008C del Edificio de Informática del campus el Cable, se ofrecerá la conferencia: Reflexiones sobre la ecología urbana, la invitada en esta oportunidad es Diana Wiesner Ceballos, miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas.
- Octava Sesión de la Cátedra Abierta Grandes Temas de Nuestro Tiempo “Literatura, Música y Pensamiento”. El próximo jueves 26 de mayo a las 4:00 de la tarde en el Auditorio Principal del campus Palogrande se presentará la conferencia “Los oficios de Apolo – Fascinantes relaciones entre Música y Medicina”, la cual estará a cargo de Orlando Mejía-Rivera (Prof. MD/Escritor, Universidad de Caldas, Manizales).