En esta oportunidad el reconocido médico internista y filósofo se basará en la figura mítica de Apolo, dios de la poesía, la filosofía y la música para abordar las relaciones existentes entre la música y la medicina.
Para el conferenciante estas relaciones comienzan con la doctrina musical de Pitágoras, sus influencias en la teoría de la salud en la antigüedad y los nexos entre patologías medievales como los danzantes de la enfermedad de Corea o el mal de sanvito.
Igualmente el filósofo hablará sobre las relaciones que hay entre la música y la enfermedad según Oliver Sach, y los nuevos descubrimientos de la neurofisiología actual y las capacidades musicales humanas que se han producido en la época contemporánea.
El escritor caldense es magíster en filosofía y docente e investigador de la Universidad de Caldas. Dentro de su carrera en el mundo de las letras ha recibido varios reconocimientos entre ellos el Premio Nacional de Novela, el de la Cámara Colombiana de Libro al Libro Científico Técnico y el Nacional de Ensayo Ciudad de Bogotá.
Entre sus publicaciones se encuentran: Pensamientos de Guerra; De Clones, Ciborgs y Sirenas; De La Prehistoria a la Medicina Egipcia; Extraños Escenarios de la Noche y el Asunto García y Otros Cuentos.
Con esta octava sesión que se llevará a cabo el próximo jueves 26 de mayo a las 4:00 de la tarde en el auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande de la UN en Manizales, se dará cierre a este ciclo de conferencias que en esta oportunidad estuvieron dirigidas a exaltar lo mejor de la música, la literatura y el pensamiento.Informes en Manizales:
Secretaría de Sede
Bloque H Piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .