Noticias

Org-anidación: concepto para futuras planeaciones ambientales

Estudiar el comportamiento de la ciudad desde las relaciones tangibles o intangibles que se presenten, fue uno de los propósitos de la propuesta de un nuevo concepto sobre planeación urbana.
Org-anidación: conceptualización de los procesos de planeación Ambiental Urbana desde la complejidad, fue el nombre que Cristián Santiago Castiblanco Suárez le dio a su trabajo de grado de la maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la UN en Manizales.

Con este proyecto el Arquitecto presenta herramientas de estudio para comprender nuevos parámetros que, según él, deben incluirse dentro del ordenamiento y construcción de ciudad en cualquier país.

“El objetivo de esta investigación era establecer desde el pensamiento complejo la construcción de un concepto que nos permitiera integrar características del entorno, urbanas y medio ambientales, con las necesidades de comunidades sociales, por eso de ahi surge la definición de la tesis, el concepto de org-anidación”, argumentó Castiblanco Suárez.

A través de esta propuesta el egresado responde a problemáticas que ha observado en la planeación de la ciudad y además busca a cercar a la población con sectores que han sido excluidos.

“Empecé a afrontar aspectos cómo la periferia o partes abandonadas de la ciudad, no se tienen en cuenta aún sabiendo que es la primera imagen que se tiene siempre de la ciudad”, comentó el estudiante de maestría.

Así mismo el joven aseguró que la ciudad deber ser observada como una célula que nace, crece, se reproduce y podría fallecer.

“Es comprender que la ciudad es una estructura construida a partir de redes las cuales permiten comprender la ciudad como un sistema vivo constituido por diferentes características como los barrios, habitantes, naturaleza y la interrelacionan que tienen”, argumentó.

Finalmente el candidato a magíster explicó que la investigación se está empezando a difundir para lograr incluirla dentro de propuestas de ordenamiento territorial.

“La idea es que se convierta en una herramienta para comprender la planeación urbana no sólo como estrategia política o como una fundamento social, sino también para comprender que lo ambiental hace parte de la construcción del comportamiento y de la interacción entre la ciudad que dialogue con el paisaje y la comunidad, y que esté acorde con las necesidades de quienes van a habitar finalmente esos territorios”, aseveró.

Con este tipo de proyectos la maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, busca ofrecer a diferentes profesionales herramientas para analizar conceptos poco mencionados y que pueden ser de importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de una comunidad.Informes: Cristián Santiago Castiblanco Suárez.
Celular: 3005031887
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN