Proyectos como la construcción y sostenibilidad de ecoparques y ecocampus, fueron socializados por investigadores del IDEA de la UN Manizales a los invitados de la universidad huilense, con el fin de ofrecerle conceptos y herramientas que puedan aplicar en su institución.
“Nosotros tenemos una política institucional de gestión ambiental y también a nivel local la gestión ambiental urbana, por ello la idea de este encuentro es que nuestros estudiantes compartan con comunidades e instituciones que ya han avanzado en el tema y puedan desarrollar proyectos a partir de los conocimientos que aquí adquieran”, aseguró Carlos Eduardo Amézquita Parra, docente de la Universidad Surcolombiana.
Según lo explicado por Amézquita Parra este proceso de intercambio de conocimiento se había desarrollado con anterioridad cuando el IDEA realizó estudios sobre el perfil ambiental de diferentes localidades en Colombia.
“Es un apoyo que se dio hace muchos años cuando tanto la UN en Manizales como la Surcolombiana participamos en la ejecución de un perfil ambiental para Colombia, en ese entonces se crearon los grupos de investigación enfocados hacia el cuidado ambiental”, agregó el docente.
Por otra parte la motivación de los 35 estudiantes de las carreras de gestión y economía ambiental, por conocer la sede fue fundamental para que la visita se desarrollara con éxito.
“La experiencia fue muy buena, hemos aprendido mucho sobre la cultura ambiental que tiene Manizales y las acciones que se han implementado, es aprender lo positivo para replicarlo en Neiva”, comentó Edwin Manios Hernández, estudiante de sexto semestre de Economía.
La capacitación se efectuó a partir de dos aspectos: información teórica y visitas prácticas, en el primer aspecto se socializaron proyectos como BioManizales, sus implicaciones, resultados, avances, disposición de la comunidad, capacitación y apoyo de entidades gubernamentales en el proceso.
En cuanto a la práctica los estudiantes hicieron un recorrido por la capital caldense y lugares aledaños a ésta, a través de los cuales visualizaron el componente natural que se tiene en la región y el cuidado que la población maneja.
Posterior a esta visita los estudiantes presentarán un informe y se vincularán con un grupo de investigación para aportarle a un proyecto ambiental en ejecución la metodología aprendida en la UN.
“Por ejemplo en Neiva estamos haciendo un estudio del Malecón, y lo que hemos aprendido en Manizales nos da pautas que incorporaremos a los estudios económicos que ya tenemos y de esta forma ofreceríamos una investigación con mayor impacto y replica”, afirmó Paola Andrea Sánchez Escobar, estudiante de primer semestre de Economía.