Noticias

De docente de ingeniería a estudiante Orgullo UN

Aunque Armando Ustariz llegó desde hace ocho años a la Sede Manizales gracias a un concurso docente, hoy es un destacado estudiante Orgullo UN debido al promedio académico que obtuvo en su doctorado de 5.0.
Este bachiller agrícola oriundo de Urumita (Guajira) decidió a los 17 años marcharse para Bucaramanga a iniciar su carrera en Ingeniería Electrónica, pero que por diferentes razones terminó cursando Ingeniería Eléctrica; tras su llegada a la UN en Manizales se ha desempeñado como director del departamento de Eléctrica, Electrónica y Computación y docente de materias como Electrónica de Potencia y Circuitos.

Según Ustariz Farfán “al comienzo el impacto fuerte fue el clima, pasar de 40 grados a la sombra al frío de acá, pero me llamó mucho la atención la Sede pues las instalaciones no parecían de una universidad pública, además el agrado con el que me recibieron mis compañeros de trabajo, que después con el tiempo me di cuenta que es algo innato en la región”.

Así mismo desde hace cuatro años decidió emprender nuevamente su camino como estudiante y realizar el doctorado en Ingeniería, línea de investigación en automática, en el que se encontró con que sus compañeros de clase eran los jóvenes que en algún momento habían sido sus estudiantes, situación que lo motivó aún más para llevar a cabo una investigación novedosa y exitosa que aportara al tema de la calidad de la energía.

“Me siento orgulloso de haber participado en esa cohorte con muchos de mis ex alumnos, además que fue un reto grande pensar como iba a responder frente a mis estudiantes como estudiante; se fortaleció el conocimiento producto del trajinar con mis directores, en los cursos y semilleros de investigación, además que el doctorado está muy bien fundamentado”, aseveró el estudiante del doctorado en Ingeniería de la Universidad.

Debido a su inclinación por esta área de la eléctrica, su investigación apoyada por el docente Eduardo Cano Plata, manejó el tema de Formulación de una teoría tensorial de la potencia eléctrica, aplicaciones al estudio de la calidad de la energía eléctrica, en el que se determinó un modelo matemático que fuera capaz de identificar de manera global el fenómeno electromagnético y pudiera medirse físicamente.

Según el docente las claves para lograr un Promedio Académico Ponderado Acumulado (PAPA) de 5.0 y obtener tesis laureada, fueron además de tener compromiso, dedicación al estudio, suerte para dedicarse por completo a él, y aprender de los errores que cometió durante la elaboración de la investigación.

Frente a esto Ustariz Farfán dijo “de todas las fallas aprendí muchísimo, de las críticas de la comunidad académica, creo que ese fue el éxito de la tesis, haberme lanzado a discusiones académicas con otras entidades que me evaluaran y me calificaran, de tal forma que eso sirviera como retroalimentación para mi trabajo, como un aprendizaje y no como una derrota”.

Además el estudiante afirmó que también es importante dedicarse al estudio por bloques de tiempo, con el propósito que se pueda trabajar en una idea o concepto totalmente y después pueda descansar para volver a retomar.

Finalmente el ingeniero electricista espera a partir del mes de agosto, tiempo en el que inicia el segundo semestre académico, retomar su actividad docente y revertir todo lo aprendido en el posgrado a sus nuevos estudiantes.
Cargando Agencia de Noticias UN