Noticias

Didácticas de enseñanza influyen en calidad de pregrados

Distintas didácticas dentro de las que se incluyen el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación –TIC´S, son las que predominan en la enseñanza de la administración en Colombia.
Así lo demuestra una investigación liderada por la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), y en la que participan las Instituciones que pertenecen a ella, entre las que se encuentra la UN en Manizales, y que busca determinar cuáles son las formas de enseñanza que en esta área del conocimiento prevalecen y cuáles de ellas llevan a que se obtenga una enseñanza con calidad.

“Se pretende hacer un estado del arte, un recorrido de cómo se está enseñando la administración en estos tiempos modernos, y observar porqué en determinadas instituciones se están liderando mejor los procesos, en tanto que en otras hay algunos rezagos”, expresó César Augusto Contreras, investigador del Grupo Calidad en la Educación de la UN en Manizales.

Además de las TIC´S dentro de las didácticas que se manejan aún predominan las de carácter presencial, la clase liderada por el docente, pero en las que también se busca que los estudiantes sean activos y presenten propuestas para desarrollar.

Frente a esto el docente de la Universidad comentó “la educación ya no se maneja a través de la responsabilidad propia del docente, sino que son los mismos estudiantes los que deben propiciar nuevos mecanismos donde sean los verdaderos protagonistas de su proceso educativo, en donde el profesor acompañe y conformen equipos con intereses comunes en pro de hallar formas más agiles e integradoras de aprendizaje”.

De la misma forma se ha descubierto que dichas enseñanzas se encuentran ligadas a la misión, visión y valores de las universidades, así como la formación de los docentes y la manera en que ellos observan el pregrado.

“La manera en la que se identifiquen los actores educativos en torno a esas dos dimensiones que son las que marcan el derrotero hacia el éxito, entre más se asemejen frente a la misión que deben cumplir y trabajen en torno a esa proyección a lo largo del tiempo ese programa marca la diferencia”, aseveró Contreras Contreras.

Igualmente las tendencias se ven influenciadas por la ciudad en la que se encuentra la universidad, ya que las industrias van solicitando los perfiles que requieren de acuerdo al mercado empresarial.

En lo que resta del año los investigadores realizarán trabajo de campo que comprende la elaboración de entrevistas y encuestas con estudiantes y docentes para validar la información que se ha encontrado hasta el momento, y en el primer semestre de 2012 entregar los resultados finales que se traducirán en un libro, y seminarios y talleres.
Cargando Agencia de Noticias UN