Según el director de dicha dependencia Julián García Gonzales “aunque se esperaba una cifra mayor atendimos el 100% de la demanda y contamos con una planta de 23 docentes, que es totalmente envidiable porque tenemos personas nativas y profesionales de distintas áreas del conocimiento que ha estudiado esta lengua en Norteamérica e Inglaterra, así que esperamos continuar en esa línea”.
Y aunque esta es una buena cifra de inscritos, se busca fortalecer algunos aspectos e incorporar nuevas estrategias que hagan ver a los estudiantes la necesidad que hay de estudiar este idioma, y cursar los cuatro niveles que ofrece gratuitamente la Universidad.
“Los estudiantes sienten que el inglés parece que no hace parte de sus necesidades académicas y sus requisitos, por lo que ante cualquier evento lo que hacen es cancelar la asignatura o abandonarlo totalmente, pero a pesar de esto la Institución ha asumido un compromiso muy serio para ofrecerles la oportunidad de hacerse competitivos tanto en su rol de estudiantes como de profesionales”, comentó García González.
Igualmente se viene trabajando para ofrecer los servicios del Centro de Idiomas al público externo que desee aprender inglés o reforzar sus conocimientos en dicha área. Bajo esta idea se firmará un convenio con la Gobernación de Caldas para capacitar a 600 docentes del departamento dentro del programa Caldas Bilingüe.
Asimismo con la idea de ampliar la oferta de enseñanza de lenguas, se están dictando cursos de español para extranjeros, cursos de intérprete o de traducción simultánea, además del fortalecimiento de competencias de lectura y escritura.
Frente a este aspecto el director dijo “hoy en día existe una conciencia clara que la alfabetización básica se ha transformado totalmente en el último medio siglo, y mientras antes se pensaba que esto significaba que las personas aprendieran a leer y a escribir, ahora hacen referencia a aspectos totalmente diferente y que responde en términos del idioma de dominar otras lenguas, por lo que es importante extender nuestros servicios”.
También se plantea la posibilidad de la enseñanza de francés y portugués, idiomas que tienen una gran demanda en este momento dada la posibilidad que tienen los jóvenes de ir a realizar pasantías y culminar sus estudios en dichos países.