Pero según la médica de Bienestar Universitario de la UN en Manizales Grecia López Ríos “la gente ya no le teme al sida porque sabe que hay tratamientos para manejarlo, por lo que se ha perdido la prevención y la conciencia de tener una vida sexual segura. Y los jóvenes no toman las medidas necesarias pues muchos presentan otros tipos de enfermedad sexual”.
Detección Temprana del VIH SIDA es el programa que se maneja en la UN en Manizales, y con el que se apoya a los estudiantes que por diversas condiciones han estado expuestos al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual hace que las defensas disminuyan y se esté expuesto al Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Y aunque una persona tenga el VIH no necesariamente tiene SIDA, lo comienza a padecer cuando su nivel de linfocitos CD4 se encuentra por debajo de 200 células por mililitro de sangre; por lo que se puede tener toda la vida VIH, ser seropositivo y no desarrollar la enfermedad.
“En este momento el SIDA se puede comparar con la hipertensión, mientras se estén tomando los medicamentos es posible controlarla, pero se debe hacer como el médico lo ordene y durante toda la vida, por lo que son personas que pueden vivir más de 30 años con la enfermedad si además cambian sus hábitos de vida”, dijo López Ríos.
El primer paso para los estudiantes que deseen hacerse el examen es solicitar la cita, en donde se les hace una asesoría pre prueba y se les explica qué es la prueba, para qué sirve y cuáles son sus alcances. Posteriormente se les hace el examen acompañado del de sífilis y regresan a otra cita pos prueba independientemente del resultado, en la que se les refuerza dependiendo de los hábitos que tengan y de las condiciones de riesgo para que tengan una vida más sana.
De ser positivo el resultado si el joven cuenta con EPS debe acercarse a ella para iniciar con el tratamiento, o de no tener debe ir a la Dirección Territorial de Salud en la que son atendidos sin ningún costo.
Finalmente la médica puntualizó “en este momento no tenemos ningún caso seropositivo para VIH, pero vemos que los estudiantes recaen en infecciones de transmisión sexual, lo que nos indica que no están tomando los hábitos de vida sexual segura, porque piensan que no se van a contagiar o usan el preservativo durante los primeros meses de la relación y luego lo olvidan porque le tienen confianza a su pareja y esto es muy peligroso, hay que cuidarse siempre”.
Este mes se cumplen 30 años de la aparición del SIDA que ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo, y que se transmite a través transfusiones de sangre, leche materna o relaciones sexuales.Informes en Manizales:
Área de Salud
Bienestar Universitario
Bloque E, piso 0, campus Palogrande
Teléfono: 8879300, ext: 50212.