Sin embargo según la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) estas nuevas formas de escritura van en contra del idioma español, ya que han dado paso a nuevos usos lingüísticos como el que ha adquirido la letra k, la desaparición de los signos de interrogación o el empleo de las palabras estiradas.
Buscando detener un poco estas nuevas formas de usar el español en la web, dicha fundación lanzó el manual de estilo para los nuevos medios, con el que se busca que los internautas mejoren la escritura no sólo en los medios digitales sino que trascienda a todas las áreas cotidianas.
“Hay una norma que funciona para casi todos los aspectos de la cultura humana y es la economía, entonces cuando hay un medio tan poderoso como internet para comunicarse por escrito, es comprensible que se busquen mecanismos de adaptación que son incontrolables, pues los usuarios son los únicos que pueden establecer los límites de la comunicación”, expresó el docente Julián García González, magister en literatura francesa y comparada y director del Centro de Idiomas de la UN en Manizales.
Asimismo es posible que en la página web los usuarios encuentren consejos, instrucciones o hagan preguntas sobre cómo es posible mejorar la comunicación a través de internet y realicen sus aportes.
Frente a esto el docente comentó “el idioma cotidiano es muy flexible pues es posible usar distintos complementos cuando entablamos una conversación, lo que se ha trasladado a la red a través de estas nuevas formas de expresión, lo que compensa las cosas que no están dichas propiamente en las palabras”.
“Además –continuó hablando- cuando la gente habla por la red es debido a una necesidad básica de comunicación, no para tratar problemas científicos o filosóficos, y de tratarlos su forma de escribir cambia. De manera que este uso de la escritura se hace latente cuando hablan con las personas más cercanas lo que no afecta la cotidianidad y funciona bien”.
Igualmente García González dijo que estas dinámicas son un fenómeno reconocido en la lingüística y la sociolingüística, ya que se presenta como un cambio normal dentro del idioma y que cada generación usa en su momento, pero que posteriormente culmina y todo vuelve a normalizarse.
Este manual que cuenta con áreas como hipertexto, ortografía, gramática o visualizar solo se puede consultar a través de la página web www.manualdeestilo.com.