Con invitados de diferentes países el Instituto de Biotecnología y Agroindustria –IBA de la UN Manizales, pretende consolidar estas jornadas como un espacio de socialización de procesos, que pueden contribuir con el desarrollo económico de los países desde los ámbitos de la biotecnología, la producción de nuevos materiales, la química verde y la catálisis heterogénea, entre otros.
Durante la primera sesión del seminario internacional se presentaron proyectos de la Universidad Jaime I de Castellón España y de la Universidad Nacional de Colombia sedes Bogotá y Manizales.
“Es un seminario muy importante porque nos permite hacer un intercambio de opiniones y conocimiento entre diferentes investigadores de otros centros y países, con profesores y estudiantes de la UN”, afirmó el Ph.D Juan Bautista Carda Castrillón, docente español invitado al seminario.
Asimismo se presentaron los avances y resultados de procesos como:
- Células fotovoltáicas de calcogenuros sobre soportes cerámicos.
- Química supramolecular en materiales sólidos bidimensionales.
- Campo de investigación en química del estado sólido: nuevos materiales.
- Catálisis heterogénea y química verde.
“Es necesario promover un fuerte intercambio con investigadores internos y externos para consolidar algunos aspectos relacionados con procesos limpios, química verde y nuevas fuentes alternativas de energía”, argumentó Jesús Sigifredo Valencia Ríos, director del departamento de Química de la Facultad de Ciencias en la sede Bogotá, quien además explicó que el seminario es una importante actividad de interacción académica.
Durante la segunda sesión que se llevará a cabo hasta el viernes 24 de junio se abordarán dos temáticas principales: El impacto de la modificación enzimática de compuestos polifenólicos sobre la actividad antioxidante, a cargo del profesor de la UIS Luis Javier López, y Las posibilidades del bioetanol de segunda generación en Chile y el consorcio Bioenercel S.A conferencia que impartirá el profesor de la Pontificia Universidad de Valparaíso, Doctor Germán Aroca.
Para Carda Castrillón “en la actualidad es importante discutir sobre temas de biorefinerías y sus equivalentes, ya que existe un déficit en las reservas de combustibles fósiles, para poder proponer nuevas alternativas a partir de la recuperación de materiales y biomasas para convertirlos en biocombustibles”.
Se tiene previsto la realización de tres sesiones más:
- Conversión termoquímica de la biomasa, con el invitado Ashwani K. Gupta, profesor de la Universidad de Maryland en Estados Unidos.
- Transformaciones catalizadas por Enzimas, con el profesor José Reyes de Corcuera de la Universidad de la Florida, Estados Unidos y el director del IBA en la UN Manizales, Carlos Eduardo Orrego Alzate.
- Simulación de procesos a cargo de los investigadores Mahmoud El-Halwagi de la Universidad de Texas A & M, y Carlos Ariel Cardona Alzate de la UN Manizales.Informes: Instituto de Biotecnología y Agroindustria – UN Manizales.
Bloque T. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55880.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .