Las ofertas que responden a tres especializaciones y tres maestrías que se desarrollan en las sedes Manizales, Bogotá y Medellín de la Universidad, y con las cuales se busca cumplir con la demanda exigida por el medio.
Según el director de la UN Caribe José Ernesto Mancera Pineda “mientras se construye el campus la Institución decidió empezar con la actividad académica especialmente con los programas de posgrado, por lo que se analizó en que áreas estaban interesados los habitantes encontrando que hay inclinación hacia el tema de la administración, medio ambiente, salud y estudios del Caribe, por lo que buscamos dentro de la Universidad cuáles podían cumplir esas expectativas”.
En este caso la UN en Manizales hará presencia con la especialización en Gerencia Estratégica de Proyectos, que contó durante el proceso de preinscripción con 118 inscritos.
“Para nosotros es muy interesante llevar los programas de posgrado, particularmente en este caso de la Facultad de Administración a otras sedes de la Universidad en este caso al Caribe. Es una excelente oportunidad para dar a conocer los programas tanto de pregrado como de posgrado e incidir positivamente en la formación de esta región”, aseveró Luz Arabany Ramírez Castañeda, decana de la Facultad de Administración de la UN en Manizales.
De esta forma se ofrecerán las especializaciones de Derechos Humanos de la UN en Bogotá y Gestión Ambiental de la UN en Medellín. En lo que respecta a las maestrías Enfermería, y Medio Ambiente y Desarrollo de la UN en Bogotá, así como en Estudios del Caribe de dicha Sede.
Igualmente la decana de la Facultad de Administración dijo “igual a lo que sucede en esta Sede, la especialización es la que más inscritos tiene cada semestre lo que nos hace estar muy atentos sobre la maya curricular del programa y a las propuestas que se hacen desde este posgrado, de tal forma que podamos atender las expectativas de los inscritos e impactar de manera positiva el quehacer profesional de las personas mediante el posgrado”.
Por ahora mientras culmina la construcción de dicho campus que estará ubicado a 200 metros de distancia de la vía que comunica a Valledupar con La Paz y El Cerrejón, los programas se dictarán en la Universidad Popular del Cesar mediante un convenio marco que la UN adelantó con dicha institución.