Investigaciones relacionadas con biocombustibles, biomasa, alimentos, gases efecto invernadero, entre otros, son los que con mayor proyección se adelantaron durante el primer semestre académico por los dos grupos de la UN Manizales.
Como resultado de estos proyectos fueron posibles nuevos vínculos con las universidades estadounidenses de California, Texas A&M, Rice, Maryland y Yale, y la Nicolás Hidalgo en México.
El objetivo de estos convenios es aplicar las estrategias que se han desarrollado en la Institución a los procesos que se adelantan en las universidades extranjeras.
“En cuanto a resultados son destacables las ponencias presentadas durante el Congreso Mundial de Energías Renovables en Suecia, ya que generaron una buena discusión científica con pares de Suiza, India y Estados Unidos, alrededor de la visión que nosotros estamos planteando para el tema de gases efecto invernadero y su cálculo en diferentes actividades industriales”, argumentó el docente Carlos Ariel Cardona Alzate, coordinador de los grupos.
Por su parte el tema de desarrollo sostenible lo están abordando con base en el convenio realizado entre la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales y la sede Amazonía, con el buscan ofrecer desde la biorrefinería procesos donde se utilice la biota de manera estratégica, es decir sin que afecte a comunidades ni medio ambiente.
Para lo que sigue durante el segundo período académico, Cardona Alzate afirmó que se dará prioridad al intercambio de estudiantes entrantes y salientes del país mediante la modalidad de pasantía.
“Nos visitará un estudiante de doctorado de la Universidad de Yale en Estados Unidos para trabajar el tema de biorrefinerías desde la óptica de lo verde, lo sustentable y lo sostenible; y otro estudiante de doctorado de la Universidad Nicolás Hidalgo de Morelia en México”, explicó el docente.
“De nuestra Universidad estarán como pasantes tres estudiantes del doctorado en Ingeniería, uno manejará el tema de metabolitos a partir de la biota del Eje Cafetero y Amazonía en la Universidad de California; otro joven trabajará en la FAO en Roma para transferir nuestras herramientas en ingeniería de procesos e integrarlas con los temas de evaluación ambiental y de seguridad alimentaria; y un último estudiante estará en la Universidad de Texas A&M donde trabajará en la evaluación de ingeniería de procesos”, agregó el investigador.
Finalmente se agruparán los resultados de éstas y otras investigaciones que servirán de referente para futuros proyectos, ya que se han articulado las funciones de los grupos para presentarse a cuatro convocatorias internas y una extranjera con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de éstas ya obtuvieron respuesta positiva de una de las instituciones y están en espera de las demás.Informes: Profesor Carlos Ariel Cardona Alzate.
Bloque T, campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55880.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .