Noticias

Procesos en Plasma se aplican en industria colombiana

Basándose en el conocimiento adquirido durante el pregrado en Ingeniería Física, el ahora candidato a magíster Santiago Vargas Giraldo es reconocido por su trabajo con endurecimientos por plasma.
Culminado su pregrado en Ingeniería Física en el 2005 y luego de la incursión a la maestría en Ciencias Físicas de la sede Manizales en 2006, el estudiante logró vincularse con la empresa antioqueña Tratamientos Térmicos S.A.S (Tratar) tras el trabajo adelantado en el Laboratorio de Física del Plasma de la UN Manizales.

Fue así como los trabajos sobre técnicas asistidas por plasma que desarrolló Vargas Giraldo en el laboratorio, sirvieron de referencia para que dicha empresa incursionara en el proceso de técnicas de recubrimientos o endurecimiento de materiales por plasma.

“Esto fue un proyecto de vida que se ha ido desarrollando cada día, empecé en el laboratorio a trabajar algo de materiales, luego películas delgadas, formación de plasmas, y a medida que nos íbamos aproximando a una posible aplicación industrial pudimos acercarnos a proyectos como los que en este momento desarrolla la empresa”, afirmó el investigador.

El trabajo desarrollado por el egresado de la UN consistió en hacer el diseño del primer equipo industrial de tratamiento de materiales por plasma en Colombia, técnica que sirve para recubrir materiales como como válvulas para la industria petrolera, herramientas de inyección de plásticos o herramentales de corte, con plasma y darles mayor durabilidad y resistencia.

El reactor incluye aspectos como descargas en gases que permite la generación de plasma, el sistema de control de calidad y el estudio de los materiales tratados.

“Todo el aprendizaje y la experiencia que he obtenido del laboratorio de Física del Plasma, me dio las herramientas para comprender lo qué es el plasma, cómo funciona, qué aplicación se le puede dar y cómo se hacen los tratamientos a través del mismo, todo esto me ayudó para vincularme con la empresa”, comentó el estudiante de maestría.

Del mismo modo argumentó que la técnica por plasma es un aporte que se ofrece al medio ambiente, pues para convertir un material a este estado se utiliza nitrógeno y no otros elementos contaminantes, además como antes no estaba disponible en el país se tenían limitantes en ciertos productos de manufactura metalmecánica.

“Realizamos un tratamiento con tecnología de nitruración por plasma que antes no estaba disponible en Colombia, esto nos permite ofrecer mayores procesos para el tratamiento de materiales como moldes de inyección o herramientas de cortes, y una opción para hacerlo diferente a la nitruración gaseosa donde se utiliza el amoníaco o a la nitruración por sales que se hace con sales de cianuro, ambos fuertes contaminantes”, explicó el ingeniero físico.

“Por otra parte –agregó- este proceso consume menos gases y energía que el resto de reactores que se usan para los procedimientos por plasma, entonces hace que sea mucho más competitivo”.

Adicional a la construcción del primer equipo de modificación de materiales por plasma a nivel industrial en Colombia, a partir del proyecto de Santiago Vargas la empresa ganó el primer lugar en la categoría de Mediana Empresa del premio nacional de Innovación Empresarial.Informes: Santiago Vargas Giraldo.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN