Durante el foro realizado en el auditorio principal de la UN Manizales, el ministro de transporte Germán Cardona Gutiérrez explicó que dentro de la propuesta se incluyen recursos para planes viales y mejoramiento de vías terciarias en diferentes municipios del Departamento.
“Para el Eje Cafetero los recursos están discriminados en diferentes obras como por ejemplo la vía Manizales-Mariquita, algunos proyectos que faltan por terminar como las obras de la Autopista del Café y en otros que tienen que ver con la salida por Calarcá hacia la Línea, todos los tenemos previstos a realizar en un lapso de cuatro años”, comentó el Ministro.
Igualmente explicó que la participación de la academia, en este caso de la UN, estará siempre vigente gracias a la trayectoria y buenos resultados que han demostrado en este tipo de proyectos.
“La Universidad Nacional actualmente nos está colaborando con algunos proyectos de país como el que tiene que ver con La Mojana y con otras regiones en temas de canales navegables, y a nivel local estamos dispuestos a escuchar todas las propuestas que surjan”, afirmó Cardona Gutiérrez.
Ante esto William Ariel Sarache Castro, vicerrector de la sede Manizales expresó, “la Universidad siempre ha estado atenta a los llamados del Gobierno departamental y municipal para el desarrollo de obras de infraestructura. La Institución tiene un reto muy importante, ya que ha sido el centro de control del conocimiento relacionado con este tipo de áreas, pues tenemos un músculo académico científico de alta capacidad para vincularnos por medio de asesorías, consultorías y diseños en este tipo de obras”.
A la socialización también asistieron docentes de la UN como Gonzalo Duque Escobar, ingeniero civil y director del Museo Interactivo de la Ciencia y El Juego –Samoga, quien compartió con el Ministro de Transporte algunas alternativas que considera son viables para el óptimo funcionamiento del puente de Tribugá.