Noticias

Libros electrónicos aumentan su popularidad en el mercado

Muchos son los lectores asiduos que encuentran desavenencias en el uso del libro electrónico o e-book, debido a la estrecha relación de años y placer estético que encuentran con los impresos.
Pero a pesar de esto no puede desconocerse que el uso de este nuevo aparato tecnológico va cada vez más en aumento, ya que según los últimos datos entregados en el mes de mayo por la compañía de comercio electrónico Amazon, durante ese mes fueron vendidos 105 libros electrónicos por cada 100 libros de papel.

El libro electrónico del que se dieron los primeros pasos en 1971 con una biblioteca digital gratuita, presenta varias ventajas frente al libro convencional como su precio, que es fácil de leer, cómodo de usar y se podrían comprar varios ejemplares con lo que se compraría uno de papel.

“Espero que los libros electrónicos ganen la pelea en el sentido de ganar lectores, por la facilidad que da en diversos sentidos como su costo, la capacidad de memoria cada vez mayor y sobre todo un salto importante en esa relación entre los lectores y el libro electrónico, y es que el formato de la pantalla es amigable a la forma a la que el cerebro está acostumbrada”, comentó el docente Julián García González, magíster en literatura francesa comparada y director del Centro de Idiomas de la UN en Manizales.

En Colombia los e-books que más se comercializan son el iPad de Apple y el Kindle de Amazon, y que presentan variadas fortalezas y debilidades según lo que desee el usuario, aunque ambos cuentan con una gran tienda para descargar obras.

Además según lo afirmó García González las industrias productoras de libros deben comenzar a buscar nuevas formas de fabricación y adaptarse a la tendencia del e-book, pues así como se masificó el uso del computador sucederá lo mismo con el libro electrónico.

“Yo no creo que la desaparición real del libro se produzca a corto plazo, pero el surgimiento de estos mecanismos electrónicos que reemplazarán la función del libro si va a generar un impacto de acomodación en todos los ámbitos, porque no descarto que en 20 0 30 años ya no se produzcan libros de papel, abriéndose un horizonte de posibilidades muy importantes”, aseveró el docente de la UN en Manizales.

De acuerdo con esta revolución tecnológica las universidades también deben comenzar a pensar en la adaptación e implementación de los e-books en sus claustros, buscando economía y facilidad para sus estudiantes.

Aunque la UN en Manizales aún no cuenta en sus instalaciones con libros electrónicos, si tiene un gran sistema de servicios y recursos bibliotecarios en la web para que toda la comunidad acceda a ella y consultar libros de otras Sedes e instituciones nacionales e internacionales.

Según Martha Helena Pineda Uribe, bibliotecóloga de la UN en Manizales “los estudiantes en la página de la Dirección Nacional de Bibliotecas (Sinab) pueden encontrar gran variedad de recursos de información como bases de datos, libros y revistas electrónicas, acceso a fuentes de información en línea, diccionarios, enciclopedias y herramientas bibliográficas que apoyan los procesos educativos”.

Además pueden localizar e intercambiar artículos de diferentes revistas y capítulos de libros entre las diferentes sedes de la UN y otras instituciones, como los proveedores de recursos electrónicos Bireme y British Library.
Cargando Agencia de Noticias UN