Según Catalina Martínez especialista en Gestión Sostenible y conferenciante del diplomado de Cooperación Internacional realizado en la UN en Manizales “los resultados se deben a que es un proyecto bien planeado y formulado, que se gestionó en sincronía con lo que se había programado desde un principio y los procesos de evaluación fueron satisfactorios, tanto que Colombia cambió su imagen ante el mundo y se generaron beneficios de tipo social y económico”.
Y aunque la cooperación internacional lleva aproximadamente cinco décadas implementándose en el país y durante el mandato del ex presidente Andrés Pastrana el tema se fortaleció en aspectos de mitigación de la violencia, desplazamiento y conflicto armado, hasta ahora se logró ser tanto receptor de cooperación como oferente en Latinoamérica y el Caribe, gracias precisamente al trabajo en lo que respecta a formulación y evaluación de proyectos.
“Son varias las acciones que se deben adelantar en la formulación de un proyecto de este tipo, la primera es identificar a los involucrados, la idea del posible problema a resolver, población afectada ya sea por el problema o la solución a desarrollar y articulación de todos los actores, ese ha sido el éxito de Colombia”, afirmó Martínez.
Por su parte la financiación del proyecto se puede hacer mediante la Agencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional, en donde proporcionan ayuda para encontrar al cooperante económico, y posteriormente se ejecuta la propuesta y elabora el ciclo de evaluación.
Finalmente la conferenciante invitada a la UN en Manizales aseveró “el profesional que está comenzando debe tener mente abierta, que pueda vincularse a un grupo consolidado que tenga experiencia en el tema y sobre todo que logre obtener el apoyo de la población que se va a beneficiar de la solución”.
Asimismo es importante acogerse a los criterios generales de la institución para la que se trabaja, tanto los Objetivos del Milenio como a los particulares que crea convenientes para elaborar un proyecto sostenible en el tiempo.