El objetivo de este programa es brindar asesoría a los estudiantes que consideren están débiles académicamente, ofrecerles oportunidades adecuadas para el desarrollo de su carrera y superar las expectativas con las que ellos inician su proceso universitario o que tiene desde años anteriores.
Para determinar las acciones a seguir se realizaron diferentes encuestas con las cuales fue posible establecer que algunos docentes aún no manejan adecuadamente las nuevas herramientas tecnológicas y son pocos los que se interesan por ofrecerle al estudiantado capacitación fuera del aula de clase.
“Hemos previsto la realización de varios seminarios y talleres con los cuales capacitaremos primero a los docentes y segundo informaremos a los estudiantes sobre la reglamentación, para así garantizarles un mejor desarrollo de su carrera”, explicó Eduardo José Villegas Jaramillo, coordinador de la Dirección Académica en la UN Manizales.
Dichas capacitaciones empezaron a desarrollarse a final del primer semestre académico con aproximadamente 14 profesores de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, manejando temas como: fundamentación del Sistema de Acompañamiento Estudiantil –SAE, acompañamiento y deserción en Colombia, guía de tutoría para la sede Manizales y aspectos básicos del Sistema de Información Académica –SIA.
Para este segundo semestre se realizarán otras jornadas donde se ampliarán y complementarán aspectos detallados del proceso de la tutoría.
Adicional a este objetivo también se pretende equilibrar el porcentaje de estudiantes que necesitan el apoyo extracurricular con el número de docentes que lo brindan.
“La implementación de las tutorías son un proceso sistemático para el cual se requiere primero generar conciencia en los docentes sobre la relevancia a corto, mediano y largo plazo que éstas generan en el desempeño académico y formativo del estudiante”, argumentó Pablo Felipe Jaramillo, psicólogo y coordinador del SAE de la UN Manizales.
Para conocer el desempeño y los logros alcanzados en el programa de acompañamiento el equipo del SAE creó un aplicativo con el que tanto estudiantes como profesores podrán evaluar el proceso.Informes: Dirección Académica UN Manizales.
Bloque D, cuarto piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50442.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .