Para el investigador y director del Observatorio Astronómico de la UN Manizales Gonzalo Duque Escobar, el descubrimiento cobra importancia no porque se crea que es un compuesto extraño sino por la temprana época en que se formó.
“Es importante recordar que la observación astronómica puede advertir el estado de la materia en el pasado y por lo tanto la imagen del quásar que se ha observado es la que entrega la luz que se generó a 12 mil millones de años luz, cuando el Universo contaba el 10% de su actual edad”, explicó Duque Escobar.
Un quásar es un cuerpo celeste de energía electromagnética que a través de un telescopio tiene apariencia de una pequeña y débil estrella, sin embargo su fuerte emisión energética puede ser comparable con la de una galaxia íntegra.
Según datos del hallazgo la reserva de agua se encuentra en estado gaseoso es 140 mil millones de veces más grande que la suma de todos los océanos del planeta Tierra y 100 mil veces más grande que el sol.
“Aunque antes se pensaba que la ausencia de agua por fuera de nuestro planeta le daba a la Tierra un carácter exclusivo en el Sistema Solar para asuntos como la vida, posteriormente se fueron encontrando evidencias de ésta en forma de hielo como uno de los principales componentes de los cometas y más recientemente tras comprobarse los yacimientos lunares de agua en estado sólido”, agregó el investigador.
Para los científicos de la NASA el hallar este tipo de fenómenos demuestra una vez más que el agua es un compuesto generalizado en todo el Universo aún en tiempos primitivos.
Sin embargo el docente de la UN ratificó que la incidencia de este fenómeno no es un hallazgo del cual ya se tenía evidencia, sino comprender que la formación del agua pudo ser mucho antes de lo que se ha pensado.
“Al principio el agua escaseaba pues al ser una molécula compuesta por hidrógeno y oxígeno, dependía de la formación que estos dos tuvieran. Al encontrar la reserva de agua nos damos cuenta que su materia prima también se encuentra en el universo desde hace millones de años y por ende los indicios de vida son aún más tempranos todavía”, aseguró.