Noticias

Proyecto Electrodoctor candidato a beca de Colciencias

Jóvenes investigadores de la UN preseleccionados para las becas de creación de unidades de negocios de Colciencias. El Electrodoctor un proyecto que puede salvar vidas.
Fortalecer las capacidades comerciales del proyecto Electrodoctor realizado por la empresa Celbit en conjunto con el grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales de la UN Manizales, fue la motivación para participar en la convocatoria 523 del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Investigación -Colciencias, la cual busca la creación de unidades de negocios con empresas de base tecnológica.

Este proyecto fue uno de los seleccionados dentro del banco de elegibles del proceso, es decir se encuentra entre los opcionados para recibir el apoyo financiero, técnico y comercial de la institución.

Francisco Martínez ingeniero físico y director de investigación de la empresa Celbit, expresa: “Vimos una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comerciales en conjunto con el grupo de Procesamiento de Señales, desarrollando completamente el sistema de monitoreo médico Electrodoctor (chaqueta inteligente)”.

El objetivo principal de presentarse a la convocatoria es la penetración de mercado, la consolidación de la estructura empresarial que afianza la competitividad y a su vez la confianza de las entidades que reciben la tecnología de Celbit.

“Para eso necesitamos personal que complemente el desarrollo del producto, participar en eventos especializados, llegar a las empresas, conseguir buenos materiales e igualmente la protección de la propiedad intelectual, ya que en nuestra empresa quizás el activo más importante es el conocimiento, esto seria lo primero para luego salir a vender con seguridad en el país y en el exterior”, afirma el ingeniero Martínez.

Tecnología e innovación en salud
El Electrodoctor es un proyecto que surgió en el año 2006 y obtuvo su patente en el 2009, con el cual han tenido varios reconocimientos, está inspirado en contrarrestar una problemática mundial para evitar muertes propiciando una atención oportuna.

“Es una chaqueta con un sistema de monitoreo médico en tiempo real y sin importar la distancia permite la transmisión constante del estado cardiaco del paciente a su familia y al doctor vía internet o celular”, explica Gloria Patricia Cardona, ingeniera química y gerente de Celbit.

‘La chaqueta inteligente’ ha demostrado ser una tecnología innovadora en el campo de la salud de la cual ya se recibió una patente y cuenta con registros de software, “podemos seguir protegiendo la propiedad intelectual y aportando a las personas con deficiencias del corazón”, agrega la gerente de Celbit, mientras continúa expectante y positiva al apoyo de Colciencias.

Se espera que antes de terminar el año 2011 se tenga la respuesta de la convocatoria y aunque los investigadores fueron citados a una reunión con los miembros del banco de elegibles para dialogar sobre los términos del contrato, son enfáticos en que esto no garantiza la recepción de recursos hasta no obtener los resultados finales del proceso con Colciencias.
Informes: Parque de la Innovación Empresarial, Bloque X, Universidad Nacional
Tel: 8879300 Ext: 55802 Manizales, Colombia.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN