Según Jhon Wilder Sánchez Obando, estudiante de VI semestre de Ingeniería Química de la UN Manizales y realizador de la investigación Reforzamiento de materiales de construcción a partir de polímeros reciclados: Un proyecto de desarrollo sostenible con impacto social desde la Ingeniería Química, este tipo de proyectos se encuentran por encima de muchos adelantados en Latinoamérica por el nuevo uso que se le da a los plásticos compuestos con otros materiales.
“Lo que se busca con el trabajo es utilizar los desechos plásticos, reforzarlos con arena y residuos metálicos para obtener un producto mejorado, y así entregar baldosas más resistentes y que puedan aplicarse en construcciones tipo interés social”, explicó Sánchez Obando.
Luego de una primera fase de estudio, este nuevo material ha mostrado tener propiedades importantes como la resistencia para su futura aplicación y comercialización en construcción; además se diferencia de otros similares porque se aprovechan las propiedades físicoquímicas de los productos utilizados para entregar opciones de menor costo y con excelente calidad.
“Lo que se investiga es un nuevo proceso de producción de baldosas a partir del uso del plástico como materia prima, es bastante novedoso porque a diferencia de otros desarrollados en Argentina o Brasil en los que sólo se rellenan las botellas vacías con materiales como tierra y arena para su posterior uso, aquí se busca hacer un reforzamiento fabricando un material compuesto con características físicas y químicas mejoradas”, comentó el estudiante.
Como resultado de la investigación el joven ocupó el tercer lugar en el Bayer Encuentro Juvenil Ambiental realizado en el 2010; fue aceptado este año como ponente al XVII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química en México y para el 2012 espera haber perfeccionado la técnica de producción para postularse al Premio Santander de Emprendimiento e iniciar su empresa.
“La siguiente etapa es encontrar una nueva forma de reducir los consumos energéticos y facilitar el moldeo del material”, argumentó el investigador. Adicional a ello se podría investigar la opción de remover la baldosa ya instalada sin deteriorarla, dañarla o quebrarla como sucede comúnmente.