Noticias

Diplomado sobre Paisaje Cultural Cafetero en la UN Manizales

Con la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad la zona cafetera obtendrá varios beneficios como la formación, la promoción y la oferta de programas educativos.
Una de las estrategias implementadas para gestionar la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero es un programa de formación con el título de diplomado, que ofrecerá la UN con una duración de 120 horas, “El objetivo es cumplir con las características y las exigencias que tuvo la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero en su plan de manejo, que es capacitación, formación y difusión de sus valores”, informó Fabio Rincón Cardona, director de la Cátedra Unesco Gestión Integral de Patrimonio de la UN en Manizales.

El diplomado configura las generalidades de la gestión del patrimonio cultural y natural, con un fundamento teórico – conceptual para comprender los procesos y fenómenos del contexto, mediante herramientas y técnicas que generan la apropiación, conocimiento valoración, protección, uso y gestión de paisajes culturales.

Este programa académico está constituido por ocho módulos: conceptos y fundamentos del patrimonio, ambiente y paisaje, sistema cafetero, dinámicas económicas del paisaje, calidad del paisaje y su sostenibilidad, turismo y paisaje, normativa y legislación para los bienes culturales y por último la participación comunitaria.

Para ello se contará con una planta docente de antropólogos, sociólogos, arqueólogos, historiadores, arquitectos y ambientalistas especializados en el tema, “en Colombia las personas que más conocen de Paisaje Cultural Cafetero son los profesores que tendremos en el diplomado, muchos vienen de realizar sus doctorados en Europa”, agregó el profesor Rincón Cardona.

El perfil de los egresados se basa en el conocimiento profundo de las relaciones socioeconómicas y espaciales que se viven en la cultura cafetera, la exploración de sus rutas urbanas y rurales, el discernimiento de sus valores históricos, arquitectónicos, arqueológicos, ambientales, socioculturales y la capacidad de gestionar responsablemente este patrimonio de la humanidad.

Una de las mayores expectativas es que el diplomado contribuya a la sostenibilidad y a la protección del deterioro al que se ve sometido el patrimonio, según afirmó el director de la Cátedra Unesco Gestión Integral de Patrimonio de la UN Manizales.

“Si en los planes de ordenamiento territorial no se incluyen los objetivos y el plan de manejo del Paisaje Cultural, podemos correr el riesgo como el caso de Machu Picchu y las Terrazas de Arroz en Filipinas que han estado a punto de ser excluidas por la Unesco de la denominación de patrimonio de la humanidad, por un mal manejo y mala administración de esos recursos”.

El diplomado que se realizará entre los meses de agosto y octubre tiene un valor de 850 mil pesos y está abierto a toda la ciudadanía, se espera que la socialización de este conocimiento se revierta en programas académicos en los colegios, en ofertas turísticas en diferentes rutas y en mayor sostenibilidad ambiental y cultural del Paisaje Cultural Cafetero.
Informes: Fabio Rincón Cardona, director de la Cátedra Unesco Gestión Integral de Patrimonio.
8879300 Ext. 50128 - 609
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN