La UN Manizales acoge la visita de cuatro estudiantes mexicanos vinculados al área de la administración, quienes están trabajando con la investigación ‘La autoridad formal una restricción en las organizaciones’, tema que ha hecho parte de los proyectos de maestría y doctorado del profesor de la UN Juan Nicolás Montoya Monsalve, coordinador de posgrados de la Facultad de Administración.
El convenio que hizo posible la visita se concretó gracias a que en octubre de 2010 el profesor Montoya Monsalve presentó su propuesta al programa de investigación Asia – Pacífico, cuyo nombre de desarrollo es Delfín, en el cual se abrió una convocatoria para que estudiantes de México participaran en proyectos de América Latina, Europa y Asia.
“Hice la propuesta el año pasado, allí revisaron la pertinencia, la demanda y el interés por parte de los estudiantes y tras la vinculación de 40 personas el proyecto fue seleccionado para que ellos apoyaran la investigación”, afirmó el Coordinador de Posgrados de la Facultad de Administración.
La investigación consiste en reconsiderar el esquema organizacional que tienen las instituciones en coherencia con los cambios que conlleva el siglo XXI, implementar nuevas propuestas relacionadas con el outsourcing, el tele - empleo y el outplacement, entre otras.
“En la investigación se determina que las empresas que no tienen concepto de autoridad formal, jerarquía, ni organigrama, son mucho más funcionales, adaptativas y flexibles de cara a las nuevas funciones laborales que existen en el mundo”, comentó Montoya Monsalve.
En el marco de dicha investigación los cuatro estudiantes Mexicanos, además de brindar su apoyo adelantan sus propios ejercicios investigativos como nuevas formas de trabajo en las organizaciones desprovistas de autoridad formal; el paradigma tecno económico como transformador en estas organizaciones; revisión de los procesos de inducción en dichas instituciones y la implementación del coaching en esta dinámica empresarial.
Experiencias
Para los estudiantes mexicanos ésta visita les ha permitido abordar otras perspectivas del tema, desarrollar su propia investigación e igualmente resaltan el valor del intercambio cultural.
“Este es un proyecto muy revolucionario para las empresas en este nuevo esquema de globalización. Mi estancia en Manizales ha sido maravillosa, he quedado con una visión de Colombia muy distinta y me voy sorprendido con la excelente infraestructura de la Universidad Nacional, sus profesores tan dedicados y los estudiantes tan comprometidos”, comentó Iran Ignacio Acosta Valdez, Licenciado en comercio internacional de la Universidad de la Vizcaya de las Américas (Tepic, Nayarit, México)
Resultados
Empresas alrededor del mundo han implementado este esquema organizacional: Google, Microsoft, Semco, Pormade y Natura en Brasil, ISA y J.V Resguardo en Perú, Acor en Uruguay, en Colombia Yanbal Unique, Coca Cola y Fensa, entre otras.
En este sentido el profesor Montoya Monsalve explica “El ejercicio práctico ha sido un poco difícil, cambiar la cultura de las organizaciones no resulta nada plausible, no obstante hemos hecho desarrollos teóricos muy fuertes, hemos participado en congresos internacionales, hemos producido textos a nivel de América Latina, de Europa, que han sido reconocidos como un cambio determinante en estos procesos administrativos del talento humano”.
A pesar de las dificultades mencionadas para cambiar la tradición organizacional e implementar los principios de un nuevo manejo de la autoridad empresarial, la investigación ha incrementado el corpus conceptual sobre el tema y ha contribuido a su divulgación internacional.
Informes: Juan Nicolás Montoya Monsalve, coordinador de posgrados de la Facultad de Administración
Tel: 887 9300 ext. 50332.