Con estas palabras el Vicerrector de la UN Manizales William Ariel Sarache Castro, dio apertura al curso sobre Gestión Integral de Riesgos y Desastres para profesionales de América Latina y El Caribe, que se adelanta en la Institución desde hoy lunes 22 y se extenderá hasta el viernes 26 de agosto.
Los 15 asistentes favorecidos con esta pasantía presencial fueron escogidos como los mejores estudiantes durante la fase virtual del curso, que incluía el análisis de temas como degradación ambiental y riesgo, planificación del hábitat urbano, fenómenos hidrológicos, atmosféricos y biológicos, contextos de desastres, entre otros.
Lo que sigue a partir de esta semana es conocer los proyectos estratégicos que en prevención y gestión se manejan en Manizales, y que han hecho de la ciudad una de las mejor preparadas frente a desastres naturales o situaciones de emergencia como la que actualmente se vive en nueve departamentos del país a causa de la ola invernal.
“Manizales tiene muchos temas desde el punto de vista técnico y científico como lo son la microzonificación sísmica, el Observatorio Vulcanológico, el estudio sobre deslizamiento, inundaciones, toda esa parte técnica la podrán conocer y apreciar; esto genera un buen impacto y una buena imagen ya que pueden observar como en una ciudad han tomado tan en serio la gestión del riesgo, no hace uno ni dos años sino hace muchas décadas”, argumentó Omar Darío Cardona Arboleda, docente y coordinador del grupo en Gestión del Riesgo de la UN Manizales.
Para Ana Laura Borges Mis, ingeniería ambiental de México, “este curso es muy importante porque al trabajar en el Centro de Información Geográfica es necesario estar capacitada en el tema para la ejecución de futuros proyectos, además porque al hacer la parte práctica se puede adquirir mayor experiencia”.
Para los próximos días se tienen previsto conferencias como programa de Guardianas de la Ladera, reubicación del barrio La Playita, riesgo por deslizamientos y obras de estabilidad, red de estaciones meteorológicas, estimación holística del riesgo, cultura local del riesgo y paisaje cultural.Informes: Grupo en Gestión del Riesgo – UN Manizales.
Bloque J, primer piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50347.