Turismo, emprendimiento y patrimonio son algunos de los temas bandera que la Cátedra UNESCO desarrollará durante el segundo semestre de este año con estudiantes de colegios de la ciudad.
La Cátedra UNESCO “Gestión Integral del Patrimonio” liderada por la UN Manizales, está adelantando el programa Juventud y Patrimonio que busca dar a la gente joven la oportunidad de conocer y expresar sus ideas emprendedoras e involucrarse en la protección del patrimonio cultural y turístico de la región por medio de actividades educativas.
Asimismo, el programa busca cerrar la brecha generacional que hay entre los expertos en el tema, “se corre el peligro que la información se quede en manos de unos pocos expertos que son personas mayores y no haya relevo, por eso se pretende crear esa generación de jóvenes interesados por el tema de paisaje para que sepan de qué manera pueden beneficiarse y contribuir con su desarrollo” Fabio Rincón Cardona, director de la Cátedra Unesco Gestión Integral de Patrimonio de la UN Manizales.
Desde el año 2002 el programa ha trabajado con 50 colegios de la ciudad, capacitando más de 2000 estudiantes en proyectos de emprendimiento y empresarismo relacionados con el cuidado y la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero.
Erik Marcelo Sepúlveda Vargas, integrante de la Corporación Amigos de la Enea, lleva varios años vinculado al programa del cual destaca su impacto para la región y su valor como actividad formativa que genera sentido de pertenencia.
“Los jóvenes pueden ser mensajeros de su patrimonio, al ser vigías ellos asumen la responsabilidad de cuidarlo, de reconocerlo y divulgarlo, de darle nuevos significados, generar nuevas acciones emprendedoras en torno a el y lo más importante es que se articulan las instituciones educativas a través de los jóvenes como lideres del patrimonio en la región”.
Para este semestre en el marco del programa Juventud y Patrimonio que se realizará en el auditorio de la UN Manizales, se tienen programadas cuatro cátedras que inician el 25 de agosto con los temas Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Musical y Comuna Tesorito.
Se espera que las acciones de los jóvenes asistentes a las Cátedras de emprendimiento alrededor del Paisaje Cultural Cafetero trasciendan el escenario escolar y puedan tener proyección y mayor impacto en la región, “terminando el semestre se adelantarán proyectos con los jóvenes, los cuales se evaluarán en la Cátedra y se premiará el mejor proyecto, del cual se espera poder darle continuidad en el tiempo”, puntualizó Yamile Inés Rivera González, Integrante de la Cátedra UNESCO.
Informes: Fabio Rincón Cardona, director de la Cátedra Unesco Gestión Integral de Patrimonio.
Tel: 8879300 Ext. 50128 - 609.