Durante este evento dedicado a la divulgación del quehacer científico de la Universidad Nacional en todo el país, se realizan conferencias y actividades de tipo académico y cultural que conducen a visibilizar e informar a la comunidad académica y a la sociedad en general, las dinámicas y procesos que se llevan a cabo por los investigadores de la UN.
Néstor Darío Duque Méndez, jefe de la oficina de Dirección de Investigaciones de Manizales DIMA de la UN Manizales afirma que la semana “busca garantizar que tanto al interior de la universidad como los manizaleños conozcan lo que está haciendo la UN, que los estudiantes se vinculen a los proyectos de investigación en desarrollo, que los investigadores encuentren una fuente para difundir los trabajos que están realizando y esto a la vez fortalezca los procesos de investigación en la sede”
En la variada gama de temas que se podrán apreciar hay charlas sobre cultura, ingeniería, administración, arquitectura, agroindustria, nanotecnología, competitividad y construcción de paz entre otras.
La jornada de apertura estuvo enfocada en divulgar procesos de internacionalización para lo cual se contó con conferencias de Alexandra Hoyos Ocampo, Coordinadora de programas Fullbrigth; Sven Werkmeister director DAAD (Servicio Académico Alemán); Mathew Pearce, director de Interlingo, y los espacios académicos estuvieron orientados por los profesores Juan Carlos Riaño y Elizabeth Restrepo.
Asimismo durante el día se instalaron estands con información de interés para la comunidad académica como el de la Fundación Alexander Von Humboldt, Alianza Francesa, Centro Colombo Americano, Centro Internacional de Idiomas, DAAD y CSA Travels.
Ute Teske, representante de la Fundación Colombo Alemana Alexander Von Humboldt comentó “para las carreras básicas es dificil conseguir becas ya que en Colombia las universidades son excelentes paras iniciar la universidad, pero para especializaciones, maestrías y doctorados en Alemania hay muy buenas posibilidades”.
El jueves se llevará a cabo el espacio más grande de conferencias orientadas a mostrar el trabajo investigativo propio de la sede, y habrán dos investigadores invitados Katherine Garzón Bedoya de la UN Bogotá con la conferencia Bionegocios y Biocomecio y el profesor Germán Antonio Pérez Alcázar de la Universidad del Valle con la conferencia Nanotecnología y Nanomagnetismo.
El viernes la jornada se abrirá con la conferencia Retos y Nuevos Enfoques en la Gestión de la Tecnología y del Conocimiento a cargo del profesor Oscar Fernando Castellanos de la Sede Bogotá, y durante la mañana las charlas académicas estarán dirigidas por investigadores de la sede Manizales.
Dirección de Investigación Sede Manizales
Tel: 8879300 Ext: 50172 - 50193
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.