El Programa llega a su primer decenio con el respaldo de la acreditación de alta calidad, lo cual es un motivo más para conmemorar los logros y el fortalecimiento de una carrera de enfoque social, que se ha consolidado en una Universidad caracterizada por una fuerte vocación científica.
“Las ciencias sociales son un espacio importante en la formación de los estudiantes en todos los procesos que surgen en el ámbito del desarrollo, es fundamental no solo la mirada de la ciencias sociales y las humanidades sino también los procesos culturales y los nuevos modelos de desarrollo que se plantean desde entidades como la Unesco y la ONU sobre la necesidad de mirar los indicadores en el campo de la cultura”, asevera Carlos Yañez Canal, docente e investigador del programa curricular de Gestión Cultural y Comunicativa.
Desde sus inicios en el año 2001 el desarrollo del pregrado ha sido un trabajo colectivo de docentes e investigadores locales, nacionales e internacionales por generar en aquel entonces una carrera nueva en América Latina, basada en impartir una formación enfocada en la administración y gestión de procesos culturales de toda índole.
Este proyecto académico cumple 10 años en los cuales se han obtenido reconocimientos como la acreditación de alta calidad, la reciente declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad, la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y el posicionamiento del Programa como referente cultural en América Latina, entre otros.
Igualmente hay que destacar la relevancia del componente de investigación desde tres líneas base con grupos como son Patrimonio, Pensamiento Ambiental e Identidad y Cultura, los cuales han impulsado importantes procesos académicos e interinstitucionales desde sus campos de acción.
Entre los invitados a esta conmemoración estarán José Luis Mariscal de la Universidad de Guadalajara (México), Roberto Guerra de la Red de Gestores y Animadores Culturales de Chile, Úrsula Rucker de la Asociación de Gestores Culturales de Argentina, Rubens Bayardo de la Universidad de San Martín (Argentina), Johana Mahut de la Universidad del Rosario, Mónica Sepúlveda de la Universidad de Antioquia, Rubí Grisales de la Universidad del Valle e Ignacio Ojeda director de la Red de Eventos Culturales de Colombia.
La conferencia inaugural “Actualidad de la Gestión Cultural: entre el campo profesional y el campo disciplinar” está a cargo del profesor Gabriel Restrepo de la UN Bogotá, con ingreso abierto al público en general.
Informes: Ana Patricia Noguera, directora del programa curricular de Gestión Cultural y Comunicativa
Tel:8879300
Ext. 50137 - 50138.