Noticias

Inició celebración en Gestión Cultural y Comunicativa

Con la conferencia “De la gestión cultural a una teoría dramática de la sociedad”, del profesor Gabriel Restrepo de la UN Bogotá se dio apertura a la celebración de los 10 años de Gestión Cultural.
Durante la conferencia el profesor Restrepo hizo un llamado a “despertar, cultivar y empoderarse” de las fuerzas culturales del país si se quiere ver a Colombia ocupando un lugar importante en las economías mundiales y regionales, ya que no solo las fuerzas mercado configuran el capital que proyecta y dinamiza a una sociedad.

En torno a la teoría dramática se hizo relación a cómo las historias representadas a través de novelas generan una conexión entre los ciudadanos, sus sueños y las necesidades democráticas de la Nación, “Café con Aroma de Mujer representa el mito de una chapolera que termina casada con el empresario, lo que significa ese mito es que Colombia, un país con tanta inequidad, necesita hacer un matrimonio entre el estado y el pueblo”, afirmó Gabriel Restrepo.

Andrea Villalobos, estudiante del Programa de sexto semestre destaca el aporte frente al lugar de la Gestión Cultural y su rol como dinamizadores desde lo local, “se ve la gestión cultural como ese cronotopo de la ubicación en ese espacio y tiempo respecto a lo que es la cultura, nosotros donde estamos ubicados y desde lo nuestro como podemos ir creciendo”.


Apertura oficial
Posterior a la conferencia se llevaron a cabo distintos eventos académicos a cargo de los profesores del Programa y en la noche se realizó un evento de gala, en el cual además de actos culturales se hizo la entrega de la Acreditación de Alta Calidad.

La directora Ana Patricia Noguera de Echeverry expresó su satisfacción por este reconocimiento e igualmente comentó para Unimedios algunos de los retos que se plantean a la Gestión Cultural y Comunicativa en la actualidad

“Entre los retos está responder a una crisis de humanidad más allá de la gestión artística que en la carrera se le da un gran peso, yo creo que el Programa esta haciendo una demanda política al sentido del arte, de la creación humana, para qué estamos creando en Colombia sino para tratar de responder a esta crisis de humanidad que estamos viviendo”.

Por su parte, el Vicerrector William Ariel Sarache Castro, expresó que el Programa ofrece otras posibilidades a la sede Manizales tradicional en ingeniería, ciencias empresariales, arquitectura y urbanismo, “es un programa que nos ha abierto otras puertas, otras formas de ver la región, de entender los fenómenos y los procesos culturales, y también de ver la cultura como un área generadora de riqueza, lo cual suma a las capacidades científicas de la sede”.
Informes: Ana Patricia Noguera, directora del programa curricular de Gestión Cultural y Comunicativa
Tel:8879300
Ext. 50137 - 50138
Cargando Agencia de Noticias UN