La nanotecnología estudia y realiza aplicaciones científicas a escalas atómicas y moleculares (manométricas) en diversas áreas como matemáticas, física, química, biología, medicina, ingeniería de materiales, entre otras.
Aunque parezca un tema lejano a la cotidianidad es un tópico de la ciencia moderna presente en muchos aspectos, “este campo de la ciencia sirve para hacer dispositivos aplicados a la vida real que son útiles para la humanidad y mejorar su calidad de vida”, explicó Álvaro Orlando Pulzara, docente y director de Laboratorios de la UN Manizales.
En el espacio académico dedicado a la reflexión sobre el tema, el profesor Pérez Alcázar aseguró que la nanotecnología podría llegar a convertirse en la segunda revolución industrial.
“Cuando se dio la primera revolución industrial todo comenzó con investigaciones pequeñas, posteriormente involucró grandes aplicaciones y eso es lo que esta pasando ahora, nosotros estamos comenzando a producir cosas pequeñas para generar grandes impactos en la humanidad, hay toda una serie de aplicaciones multidisciplinarias que serán una revolución sin duda alguna”.
Uno de los temas más álgidos de esta reflexión fue el rubro presupuestal que se maneja en Colombia para el desarrollo de la nanotecnología, la cual debe impulsarse a través de esfuerzos y políticas de estado, y a su vez los estudiantes deben tener una mayor vinculación con los investigadores para realizar desde ya sus aportes.
“Excluyendo los países europeos, Norteamérica y algunos asiáticos, el 2% de la inversión la hace el resto del mundo y Colombia está dentro de ese margen, si uno compara nuestro país con Brasil y éste es ese resto del mundo y aporta un 1% Colombia debe estar aportando una milésima o menos, entonces eso se reduce a un nanopresupuesto” concluyó investigador invitado.
Jhon Eduard Aguirre Arboleda, estudiante de Ingeniería Física, uno de los asistentes a este espacio sobre la nanotecnología, destacó la importancia de profundizar en un tema que en la actualidad marca la diferencia en cuanto a rapidez y mejoramiento de los sistemas.
“La tecnología es cada vez más pequeña y surgen chips que hacen que la vida sea mas rápida, es básico darnos cuenta que la tecnología día a día se va desarrollando gracias a los científicos que hacen nuevas observaciones”.
Informes:Alvaro Orlando Pulzara Mora, docente y director de Laboratorios de la UN Manizales. Tel: 8879400 Ext. 55745