Noticias

Monitoreo de cuencas ayudan a alertar eventos naturales

El estudio de las zonas de inundación y de probable deslizamiento en el municipio de Manizales, podrán recopilarse por medio de modelos de elevación digital creados por investigadores de la UN.
Con la investigación se busca realizar una base de datos que contenga la información física de un terreno a partir de un monitoreo hidrometeorológico, con la variante que los datos que se recopilan son digitalizados.

Algunos de los modelos de elevación digital sobre terreno se realizan con representaciones por nivel, con triángulos irregulares o por mallas, y todas deben ser en formatos digitales para poder manipular y confrontar con software o con sistemas de información geográfica.

“En Colombia la mayoría de las cuencas no están instrumentadas, no hay datos, no hay información de apoyo, no hay información de respuestas hídricas, por ello decidimos escoger una cuenca piloto con la que pudiéramos obtener datos sobre la topografía y sobre la respuesta hidrológica”, aseguró Jorge Julián Vélez Upegui, docente y coordinar del grupo en ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN Manizales.

La escogida para adelantar este monitoreo fue la cuenca San Luís tanto por su ubicación estratégica, ya que se encuentra en medio de las universidades Nacional y de Caldas, el Estadio Palogrande y el barrio La Estrella, así como también por ser una zona inalterada que no sufrirá cambios en un futuro, pues ya está completamente urbanizada donde es permitido.

Asimismo el docente explicó que aunque es una de las cuencas más pequeñas, ésta cuenta con cuatro estaciones de monitoreo de lluvia que permiten registrar diferentes eventos hidrometeorológicos para otras partes de la ciudad.

“La información que creamos de la cuenca piloto la podemos extrapolar a las demás cuencas de Manizales, es decir que los registros que encontramos en San Luís nos ayudan a predecir qué está pasando en las otras cuencas de Manizales porque tienen igual clima y altitud”, comentó Vélez Upegui.

Hasta el momento se han registrado y evaluado 41 eventos de lluvia, insumo que servirá para ofrecer primeros resultados del estudio a finales de este año.Informes: Profesor Jorge Julián Vélez Upegui.
Grupo en Ingeniería Hidráulica y Ambiental – UN Manizales.
Bloque J, primer piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50317.
Cargando Agencia de Noticias UN