Noticias

Se consolidan convenios con Central Hidroeléctrica de Caldas

Proyectos de extensión relacionados con la supervisión de la calidad y la potencia de la energía eléctrica, son los que adelanta la UN en convenio con la Central Hidroeléctrica de Caldas –Chec.
Los procesos interinstitucionales comienzan a dar frutos gracias a la vinculación que los mismos egresados de la carrera en Ingeniería Eléctrica de la Sede Manizales tienen con la Universidad, lo que ha permitido darle continuidad a proyectos de grado y la inclusión de nuevos procesos que responden a las necesidades de la empresa energética.

Como parte de este convenio la Chec invitó a la UN en Manizales a participar de una feria donde se reunieron diferentes industriales de este sector, interesados en conocer los avances técnicos que se aplican para ofrecer servicios de mayor calidad.

“Observamos que ese escenario era apropiado para dar a conocer cómo es la permeabilidad de la Universidad para realizar trabajos con la sociedad y cómo nos incorporamos para ser un ente asesor en muchos conceptos y en particular el de la energía eléctrica”, aseguró Eduardo Antonio Cano Plata, docente y director del programa curricular en Ingeniería Eléctrica de la UN en Manizales.

En el marco del evento se socializaron dos trabajos de investigación de la Institución, el primero relacionado con los sistemas de puesta a tierra y el segundo sobre la calidad de la potencia y huecos de tensión.

“Con la Central Hidroeléctrica tenemos un proyecto de extensión bastante amplio en el que pueden participar estudiantes y docentes no sólo de la carrera de Ingeniería Eléctrica sino también de otras carreras, ya que la idea es asesorarlos y brindarles cursos de educación continuada, proveerlos de herramientas que les permitan hacer su gestión mucho más ágil y adelantar auditorías, pues manejan recursos energéticos que merecen una evaluación”, explicó Cano Plata.

Asimismo con la presencia de la Universidad en la jornada se buscaba brindarle a los estudiantes un acercamiento con el medio profesional, y en especial con esta empresa que es referente en el departamento de Caldas.

“Es importante que nuestros estudiantes se interesen por conocer cuál es el lazo Universidad-sector industrial y se sientan seguros al conocer que lo que ofrece la UN es muy coherente con el mercado que lo solicita”, agregó el docente.

La respuesta por parte de los invitados y asistentes fue positiva, ya que se mostraron atentos por conocer cuál era la problemática que desde la académica se estaba buscando resolver en el sector energético y estuvieron motivados en adelantar acercamientos y proyectos particulares.

“Para la UN es vital participar en este tipo de eventos ya que es un espacio para dar a conocer los proyectos de investigación y de extensión que pueden entregar a la industria, pues nuestro objetivo no es sólo hacernos profesionales sino también continuar con esa formación aun siendo egresados”, explicó Yeison Andrés Garcés Gómez, estudiante del Doctorado en Ingeniería Línea de Investigación en Automática de la sede.

En el evento también fue posible presentar los últimos trabajos bibliográficos resultados de la labor académica y de investigación realizados por los docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN en Manizales.Informes: Programa curricular en Ingeniería Eléctrica - UN Manizales.
Bloque Q, segundo piso. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, extensión 55717.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN