Así lo afirmó Carlos Javier Solano Salinas, representante del Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) de Perú al referirse a la situación que enfrenta el planeta en temas medioambientales.
Adicional a estas causas se identifican otros problemas como la sobreexplotación de los recursos, el uso de pesticidas, la deforestación y el empleo inadecuado de algunas técnicas para el manejo de la tierra, entre otras.
Aunque desde la academia e instancias de cooperación internacional como EULARINET (European Union-Latin American Research and Innovation Networks) se promuevan proyectos para enfrentar este deterioro, es necesaria la participación del gobierno y las empresas para generar mayor impacto en América Latina en este tipo de procesos.
“En la parte marina, en las zonas costeras, en montañas como los Andes, nevados, glaciares, la Amazonia, los diferentes tipos de bosques tropicales y húmedos, tenemos grandes reservas para evitar la perdida de recursos naturales, pero al mismo tiempo existe una pequeña desazón, ya que si los gobiernos y las empresas no están participando los proyectos no van a poder llegar muy lejos”, comentó Solano Salinas.
A partir de las investigaciones de la academia y las iniciativas de EULARINET abordadas en el WorkShop realizado por la Facultad de Administración de la UN en Manizales, surgen líneas de trabajo para afrontar los peligros de la perdida de biodiversidad y cambio climático en las cuales habrá cooperación entre Europa y Latinoamérica, buscando encontrar soluciones de acuerdo a las necesidades y particularidades de cada región.
“Predecir el futuro es un poco dificil pero viendo la escases de comida, de recursos naturales, se busca encontrar un punto común entre las regiones más grandes del mundo. Las soluciones serian diversas para cada lugar puesto que sus pisos térmicos y sus climas son diferentes, pero se apuntaría a problemas similares que afronten estas regiones”, concluyó Paul Vossen, representante de la Unión Europea.
Informes: Facultad de Administración
Tel: 8879300 - Ext: 50113 ó 50184